Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Justicia juvenil: una debacle: las asociaciones escriben a la ONU

Justicia juvenil: una debacle: las asociaciones escriben a la ONU

A finales de junio, se presentó el llamamiento conjunto. Ahora, Antigone, Defence for Children Italia, Libera y Gruppo Abele han presentado conjuntamente una declaración oficial ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU para denunciar el retroceso de la justicia juvenil en Italia . El Comité evaluará la situación italiana en el plazo de un año, y la sociedad civil tuvo la oportunidad de presentar sus propios documentos antes del 1 de agosto.

Al mismo tiempo, el ministro de Infraestructuras y Transporte, Matteo Salvini, presentó una propuesta para equiparar las penas por delitos cometidos por menores con las de los adultos. "Leía cifras increíbles: 44.000 delitos cometidos por menores en un año. Equiparar los delitos de menores con los de los adultos, en mi opinión, es ahora una necesidad, porque los jóvenes de 15, 16 y 17 años de hoy no son los mismos que los de mi época, cuando no había móviles ni redes sociales. En los años 60, 70 y 80, no se llevaba un cuchillo. Se llevaba un cuchillo para buscar setas, pero no se tenía esa idea", declaró el viceprimer ministro.

"Una propuesta que ignora la Constitución y los derechos de los niños, niñas y adolescentes", declararon Antigone, Defence for Children, Libera y Gruppo Abele en un comunicado. "Pensar que a los 16 años ya se es tan culpable como un adulto es una rendición cultural y política, no una respuesta a las necesidades de la comunidad. Nuestra Constitución y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño indican claramente que el objetivo de la justicia juvenil es hacerse cargo de los niños, no castigarlos".

Las cárceles juveniles se están convirtiendo en lugares de abandono. La respuesta del Estado es el castigo, la represión y el aislamiento, pero esto viola la Constitución, traiciona los compromisos internacionales y acaba con vidas en desarrollo.

La situación en los centros de detención juvenil, como han denunciado reiteradamente las asociaciones, es extremadamente crítica. «Los centros de detención juvenil se están convirtiendo en lugares de abandono. La respuesta del Estado es el castigo, la represión y el aislamiento», afirman los promotores del recurso, «pero esto viola la Constitución, traiciona los compromisos internacionales y destruye cada vez más vidas». Desde 2022, el número de jóvenes recluidos en centros de detención juvenil ha aumentado un 55 %, pasando de 392 a 611. Este aumento se debe en gran medida al llamado Decreto Caivano, que entró en vigor en septiembre de 2023 y amplió la posibilidad de prisión preventiva para menores y redujo el uso de medidas alternativas a la prisión. Muchos jóvenes que cometieron delitos siendo menores y que anteriormente podían permanecer en centros de detención juvenil hasta los 25 años fueron trasladados a prisiones para adultos al alcanzar la mayoría de edad, una práctica que el Decreto Caivano facilitó enormemente desde una perspectiva punitiva, con total desprecio por la trayectoria educativa del joven.

Hoy en día, 9 de los 17 centros de internamiento precoz (IPM) sufren hacinamiento . En su comunicado, las asociaciones describen un panorama preocupante de la situación. En Treviso, el número de reclusos casi duplica las plazas disponibles, mientras que en Milán y Cagliari, la tasa de hacinamiento alcanza el 150 %. Muchos centros carecen de personal capacitado y de apoyo educativo: los niños se quedan sin oportunidades educativas, permaneciendo en celdas durante horas sin actividad. La mitad de los niños detenidos son menores extranjeros no acompañados, a menudo sedados con psicofármacos en lugar de ayudarlos a reconstruir un proyecto de vida. Esta es una situación sin precedentes en el sistema de justicia juvenil.

Para abordar el hacinamiento, una sección de la prisión de adultos de Dozza, en Bolonia, se ha transformado en una prisión de reclusos (IPM) mediante una medida administrativa que mantiene inalteradas sus características estructurales: en efecto, se trata de una prisión de menores confinada dentro de una prisión de adultos. Esto viola el principio internacionalmente reconocido de la clara distinción que siempre debe existir entre el sistema de justicia penal para adultos y el de menores. «Por el contrario, nuestro sistema de justicia juvenil se asemeja cada vez más al de adultos, traicionando los principios y compromisos internacionales asumidos por nuestras instituciones en relación con los menores y su relación con el sistema judicial», se lee en el comunicado.

"La idea de seguir aumentando las penas equiparando los delitos juveniles con los de adultos solo fomenta la reincidencia y frena cualquier oportunidad de crecimiento", añaden Antigone, Defensa de los Niños, Libera y Gruppo Abele. "En cambio, necesitamos una inversión real en educación, apoyo psicológico, inclusión social y programas de reintegración, no una nueva propuesta cada mes que introduzca enfoques más criminalizadores. Los datos lo dicen todo: no nos enfrentamos a una crisis de delincuencia juvenil, sino a una emergencia de negación de derechos ", comentan las organizaciones.

La presentación al Comité de la ONU pide a Italia que:

  • derogar el Decreto Caivano, que incentivaba el uso de la prisión para menores de edad;
  • cerrar la sección de menores en la cárcel de adultos de Bolonia;
  • contratar educadores, mediadores y garantizar un verdadero camino educativo para los niños;
  • poner fin al uso del régimen de aislamiento;
  • Garantizar a cada menor un plan educativo individualizado.

Foto de Milad Fakurian en Unsplash

Vita.it

Vita.it

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow