Milán, ¿cuánto te cuesta la Europa League?: valdría un tercio de la Champions League

Pesadilla en la Europa League. Por prestigio, obviamente, pero también por cuestiones económicas. Para la mayoría de los aficionados del AC Milan, esto ya es algo inevitable, dado el promedio de puntos obtenidos por el Milan en la liga hasta ahora (1,64). Conceiçao legítimamente no se rinde -un verbo que no aparece en su diccionario- y sigue hablando de la Champions, que sin embargo es un objetivo objetivamente difícil, sobre todo sin la asistencia -como sugiere actualmente el ranking UEFA- del quinto puesto. Entonces, si el Milan 2025-26 realmente tuviera que conformarse con la Europa League, ¿qué cambiaría para el club en términos económicos? Bastante, obviamente.
Podemos partir de una cifra genérica, que ya da una buena idea de la brecha entre la primera y la segunda competición continental. El dinero en premios de la UEFA, dividido en cuotas de participación, resultados y market pool, asignado en total a la presente edición de la Liga de Campeones (y que tendrá una duración de tres años) asciende a 2.470 millones de euros. También estamos hablando de casi 500 millones más que en la copa anterior. A la Europa League, por su parte, se le han asignado 565 millones, todavía 100 millones más que en los tres años anteriores, pero una cifra drásticamente inferior a la de su hermana más rica. La buena noticia es que el Milan, gracias a una astuta gestión financiera de Elliott y RedBird, ha puesto en orden sus cuentas, volviendo a una senda positiva que no se veía desde hacía diecisiete años. Así que, de por sí, el hecho de estar en la Europa League no tendría ninguna repercusión particular en las finanzas. En todo caso, tendría un efecto dominó sobre desarrollos futuros precisamente porque jugar en la Europa League generaría muchos menos ingresos.

En concreto, los Devils se despidieron de esta Champions League llevándose alrededor de 60 millones en premios UEFA, a los que sumaron la recaudación en taquilla. Este año el club rossoneri ha decidido no revelar los ingresos, pero por los cinco partidos en casa podemos pensar en al menos 25 millones. Son casi 90 millones y estamos hablando de una eliminación prematura. Entrando en los detalles de los premios de la UEFA: 18,62 millones por participación; 2.1 por cada victoria en la fase de campeonato y 700 mil euros por empate; Bonificaciones en función del ranking: van desde los 275 mil euros para el equipo situado en el puesto 36 hasta unos 10 mil para el primero. Y luego: 11 millones para los que se clasifiquen para octavos de final; 12,5 para cuartos; 15 para las semifinales; 18,5 para la final; 6,5 más para quien levante la copa. Las mismas inscripciones disminuidas en Euroliga muestran una enorme brecha: 4,31 millones de participaciones; 450 mil euros por cada victoria en la fase de campeonato y 150 mil por empate; bonificaciones en función del ranking: 600 mil euros para los ocho primeros, 300 mil del noveno al 24º puesto. Y luego: 1,75 millones para los que se clasifiquen para octavos de final; 2,5 para cuartos; 4.2 para las semifinales; 7 para la final; 6 más para quien levante la copa. Haciendo cálculos aproximados, si hipotéticamente el Milan hubiera seguido el mismo camino que en la Champions en esta Europa League, quedando así eliminado en los playoffs, en lugar de 60 millones en premios de la UEFA se habría llevado más o menos veinte. Una diferencia que obviamente también se notaría en la taquilla, donde los precios medios de la Euroliga serían sensiblemente más bajos que los de los partidos en casa de la Liga de Campeones. Arriesgando un escenario, los aproximadamente 25 millones que recaudaron los estadios con la Liga de Campeones se habrían convertido en más o menos diez. Total: 85 millones contra 30.
La Gazzetta dello Sport