Recuperación de bicicletas: Municipio, AcegasApsAmga y Decathlon unen fuerzas para su reutilización sostenible.

Un nuevo proyecto de economía circular se lanza en Padua para dar nueva vida a las bicicletas usadas. Impulsado por el Ayuntamiento de Padua y AcegasApsAmga, en colaboración con Decathlon Padua, el proyecto interceptará, reparará y distribuirá a personas necesitadas los vehículos de dos ruedas que los residentes solicitan para su eliminación a través del servicio de recogida de residuos voluminosos. El objetivo: reutilizar, reciclar y promover una movilidad más equitativa y sostenible.
El objetivo es simple y ambicioso: recuperar las bicicletas que los residentes de Padua desean desechar a través del servicio de recolección de residuos voluminosos y, si aún están en buen estado, ponerlas de nuevo en circulación. No como un residuo, sino como una oportunidad: bicicletas funcionales para donar a quienes las necesitan para el transporte, el trabajo, los estudios o simplemente para vivir de forma más independiente. Se identificó a personas y familias a través de organizaciones locales sin fines de lucro, en un ejemplo perfecto de colaboración entre empresas, particulares e instituciones para generar valor para toda la ciudad. Desde el 1 de julio, el centro de atención telefónica para residuos voluminosos de AcegasApsAmga ofrece esta iniciativa a los residentes que solicitan desechar bicicletas. Si la bicicleta se considera potencialmente recuperable, el operador enviará un breve cuestionario, elaborado por técnicos de Decathlon, para evaluar su idoneidad para la reutilización y, de ser así, programar una cita de recolección.
AcegasApsAmga, empresa líder del proyecto, identificará las bicicletas aptas para su recuperación entre las solicitudes recibidas. Además de la selección, la empresa multiservicios garantizará el transporte hasta el taller de Decathlon y el almacenamiento de las bicicletas en sus instalaciones, aportando además consumibles para su mantenimiento. Las reparaciones estarán a cargo de Decathlon Padua, que pondrá a disposición sus talleres y técnicos para poner de nuevo en circulación hasta 60 bicicletas cada año. Solo aquellas que superen la evaluación inicial se someterán a las reparaciones necesarias, utilizando materiales y mano de obra garantizados por la empresa. El Ayuntamiento de Padua se compromete a identificar organizaciones sin ánimo de lucro a las que se donarán las bicicletas reparadas, con el objetivo de entregarlas posteriormente a la ciudadanía, seleccionando entre los grupos sociales más vulnerables según criterios de máxima equidad.
Andrea Ragona, Concejal de Medio Ambiente, afirma: «Este es un proyecto experimental, en colaboración con AcegasApsAmga y Decathlon Padua, único en Italia, pero que esperamos sirva de ejemplo en otras ciudades donde opera la empresa. Estamos dando nueva vida a objetos que de otro modo podrían convertirse en residuos, aplicando el concepto de las cuatro R: reducción, reciclaje, recuperación y reutilización, en un proyecto que constituye un ejemplo virtuoso de colaboración con particulares. Los residentes podrán reservar la recogida de sus bicicletas viejas llamando directamente al centro de recogida de residuos voluminosos. El servicio no se puede solicitar a través de la aplicación». Massimo Buiatti, Director de Servicios Ambientales de AcegasApsAmga, añade: «Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la gestión de residuos puede generar valor para toda la comunidad, transformando lo que de otro modo se desecharía en un recurso útil y sostenible. Con esta iniciativa, Padua da un paso hacia un modelo urbano sostenible, inclusivo y circular».
Marilisa Rossetto, representante de Decathlon Padua, concluye: «Nuestra ambición en sostenibilidad es convertirnos en la empresa deportiva más circular y de bajo impacto del mundo, empoderando a nuestros clientes y comunidades a través del deporte. Este proyecto es un ejemplo concreto de uno de nuestros motores estratégicos: impulsar las economías circulares y eliminar los residuos». El proyecto estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, con opción de renovación por un máximo de dos años. Es un tiempo valioso para reciclar objetos que aún funcionan y, juntos, generar valor que trascienda el ciclismo.
Padovaoggi