Una petición para liberar inmediatamente a Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha

Cine Acusados de "obscenidad" por el régimen de Teherán, los directores de "Mi jardín persa" serán juzgados el 1 de marzo
El año pasado, en la Berlinale, donde competía My Favourite Cake, los autores no pudieron acompañarla. El régimen de Teherán les había confiscado sus pasaportes, impidiéndoles salir. La película lleva unas semanas en los cines, pero una vez más Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha están atrapados en Irán esperando su juicio, que ahora se ha fijado para el 1 de marzo. Las autoridades iraníes acusan a los dos directores de haber realizado una película "obscena", "ofensiva a la moral pública", "propagandística contra el régimen" y "proyectada ilegalmente sin autorización gubernamental para su distribución"; cargos muy graves que podrían conllevar sanciones muy severas. Contra este último acto de censura y violencia contra la libertad artística, se ha lanzado una petición pidiendo a las autoridades de la República Islámica que "cancelen inmediata e incondicionalmente todos los cargos presentados contra Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha". En el texto, firmado por artistas, representantes de instituciones culturales de todo el mundo –entre ellos Alberto Barbera, director del Festival de Cine de Venecia; Vanja Kalujercic, directora del Festival de Cine de Rotterdam; Céline Sciamma, los Dardenne, Pedro Almodóvar, Jafar Panahi, Mohammad Rasoulof, Laura Poitras: «Apoyamos a Maryam y Behtash y su libertad y su derecho a crear y expresarse, como todo director y artista debería poder hacer».
Mi jardín persa cuenta la historia del Irán actual a través de la experiencia de una maravillosa figura femenina, interpretada por la magnífica Lili Farhadpour, una viuda de unos setenta años que nunca se ha vuelto a casar, que se despierta al mediodía, escucha música, baila sola, cultiva amorosamente su jardín y charla con sus amigas durante el almuerzo sobre amoríos, afirmando una independencia "escandalosa".
Un día conoce a un hombre de su edad, y en la larga noche que pasan juntos en su casa bailando, bebiendo, haciendo cosas prohibidas para las mujeres en las películas iraníes –como mostrarlas en casa sin velo–, los dos experimentan las diferentes etapas de una relación casi como si el tiempo de la vida estuviera todo en ese puñado de horas, en una forma cinematográfica delicada y al mismo tiempo rebelde que captura emociones humanas universales e ilumina la realidad iraní.
«SI QUIERES que algo cambie, tienes que luchar. Si todos huimos, nunca ganaremos. "Debemos recuperar lo que nos pertenece", decían en estas páginas. Estamos con ellos. Para firmar: www.change.org/p/iran-clear-maryam-behtash-of-all-charges-now
Artículos del Archivo para aprender más sobre este tema
Últimos artículos sobre el tema Irán
ilmanifesto