Descubren un nuevo virus gracias a la nariz de un gato

El número de virus potencialmente peligrosos para los humanos se ha duplicado gracias al descubrimiento fortuito de Pepper, el gato , un magnífico mestizo negro apasionado por la caza que vive en Florida. Por segunda vez en un año, Pepper capturó con éxito una presa portadora de un microorganismo previamente desconocido . Como es su costumbre, se lo regaló a su dueño, el virólogo John Lednicky, de la Universidad de Florida, quien inmediatamente lo examinó en el laboratorio e hizo el nuevo descubrimiento.
Los detalles se publican en la revista Microbiology Resource Announcements. "Este fue un estudio oportunista", explica Lednicky. "Si encuentras un animal muerto, ¿por qué no analizarlo en lugar de simplemente enterrarlo? Se puede obtener mucha información de eso". Y así fue cuando su fiel amigo Pepper le dio un pequeño roedor que acababa de capturar en una de sus habituales cacerías en la ciudad de Gainesville. Las pruebas de laboratorio revelaron que el roedor era portador de un orthoreovirus nunca antes visto . Los virus de este género son conocidos por su capacidad para infectar a humanos , venados de cola blanca , murciélagos y otros mamíferos.
Aunque sus efectos en humanos aún no se comprenden por completo, se han reportado casos raros del virus asociados con casos de encefalitis, meningitis y gastroenteritis en niños . Hace apenas unos meses, el gato Pepper le regaló a su dueño otro ratón que había atrapado. En ese caso, el análisis de Lednicky condujo a la identificación de un tipo de jeilongvirus nunca antes encontrado en Norteamérica. Si bien no hay casos confirmados de enfermedad causada por jeilongvirus en humanos, el microorganismo ha sido objeto de escrutinio por parte de los investigadores debido a su potencial capacidad para transmitirse entre especies. En ambos incidentes, Pepper no mostró síntomas de enfermedad y continuó su búsqueda de nuevos descubrimientos científicos.
ansa