IA en el aula: un proyecto con estudiantes de medicina de la Universidad La Sapienza

Un estudio pionero en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la educación médica, cuyo objetivo es medir el potencial de mejora en las habilidades clínicas logrado mediante el uso de esta tecnología, comenzando con un análisis de la velocidad de resolución de un caso simulado, la frecuencia de errores de diagnóstico y la satisfacción del estudiante. Se trata de AI-LEARN, un proyecto impulsado por la Universidad La Sapienza de Roma, con el apoyo de Ersilia Barbato, vicerrectora de Educación, y coordinado por la Facultad de Medicina y Odontología, dirigida por Domenico Alvaro.
El estudio está bajo la dirección científica de Andrea Botticelli y se lleva a cabo en colaboración con Paolo Marchetti, presidente de la Fundación para la Medicina Personalizada, y con ctcHealth. «El programa tiene un doble objetivo: primero, explorar el potencial de la inteligencia artificial en la docencia universitaria; segundo, ofrecer a nuestros estudiantes herramientas cada vez más eficaces para adquirir habilidades clínicas y de toma de decisiones», declaró la rectora de la Universidad La Sapienza, Antonella Polimeni.
El proyecto constará de tres fases: diseño, pruebas y evaluación, y concluirá en la primavera de 2026 con el análisis final de los resultados. En concreto, el estudio aleatorizado y controlado involucra a 50 estudiantes de la Facultad de Medicina y Odontología. Se dividirán aleatoriamente en dos grupos: el primer grupo interactuará con un profesor avatar capaz de realizar interacciones naturales, retroalimentación personalizada y pruebas intermedias, gracias al uso de tecnología de PNL (Procesamiento del Lenguaje Natural), mientras que el segundo grupo de control seguirá el proceso de formación tradicional. Al finalizar el programa de formación, todos los estudiantes se enfrentarán a un caso clínico simulado utilizando un paciente avatar diseñado para reproducir de forma realista una situación clínica compleja.
ansa