Meta, 'cientos de miles de millones de dólares para centros de datos de IA'

Meta planea invertir cientos de miles de millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial con el objetivo declarado de construir superinteligencia. El director ejecutivo, Mark Zuckerberg, escribió esto en las redes sociales del grupo, prediciendo que el primer centro de datos de varios gigavatios, denominado Prometheus, estará operativo en 2026, mientras que otro, llamado Hyperion, podrá alcanzar los 5 gigavatios en los próximos años y tendrá un tamaño aproximado al de Manhattan.
Los grandes centros de datos están diseñados para entrenar y alojar modelos de IA generativa, lo que requiere una enorme potencia de procesamiento, chips de última generación y un alto consumo de energía. Meta se ha quedado rezagada hasta ahora respecto a OpenAI y Google en la carrera de la IA generativa, y ahora aspira a alcanzar la denominada IA "general" o "superinteligencia", con capacidades cognitivas que superan las capacidades humanas. La compañía, que generó casi 165 000 millones de dólares en ingresos el año pasado, ha reorganizado sus esfuerzos en IA en las últimas semanas en una división llamada Superintelligence Labs, que podría generar nuevos flujos de caja gracias a la aplicación Meta AI, las herramientas de publicidad de imagen a vídeo y las gafas inteligentes.
"Estoy centrado en formar el equipo más selecto y talentoso de la industria", añadió Zuckerberg. En las últimas semanas, la compañía ha iniciado una agresiva campaña de adquisición de talento de empresas rivales como OpenAI y ha completado la adquisición de dos startups de IA: Scale AI y PlayAI.
ansa