La tierra cuenta su historia. Llega la Lambrada.

Tres espectáculos, una exposición y una presentación de libro. Cinco eventos que combinan música, teatro, literatura y arte para contar la historia de la región, sus historias, sus tradiciones, los lugares y las personas que la han habitado, todo con el río Lambro como hilo conductor.
La cuarta edición del festival itinerante " Lambrada " llegará a Giussano a finales de mes. Este festival de arte, ciencia e historia se celebrará a orillas del río Lambro, organizado por la Asociación Brianze junto con los municipios de Giussano, Carate, Briosco, Verano y Arosio. El festival toma su nombre de una canción de Francesco Magni, el inolvidable cantautor de Brianza, cuya canción ganó el festival de la canción ambiental "Chico Mendes" de Turín en 1993.
Los eventos de la ciudad comenzarán el jueves 28 en Villa Sartirana: aquí, a las 21 horas, se realizará el espectáculo titulado "Renzo y Luzia", que contará la historia de Los Novios pero "enjuagados" en el río Lambro: habrá canciones del fallecido Francesco Magni y una lectura teatral de Los Novios en la versión lombarda traducida por Piero Collina.
El jueves 4 de septiembre será el turno del monólogo teatral "Il paese delle facce gonfia" de Paolo Bignami, interpretado por Stefano Panzeri: la obra, que aborda el tema de la contaminación y los desastres ambientales, se presentará a las 21.00 horas en Villa Mazenta.
También en Villa Mazenta, el 6 de septiembre a las 15:00 h, se inaugurará una exposición de acuarelas del artista giussano Elia Pirovano, dedicada al Valle del Lambro. En la inauguración se presentará el libro "Le Brianze di Stendhal", editado por Sara Pozzi y Giovanni Santambrogio.
Finalmente, el 11 de septiembre, en el mismo lugar se presentará la obra de teatro "Pipì", escrita e interpretada por Marco Rubelli. La entrada a todos los eventos es gratuita. Los eventos del festival continuarán en septiembre en Briosco, del 12 al 14, con la exposición "Suggestioni caprianesi" por las calles de Capriano, y en Carate, con una lectura de Marco Rubelli sobre Carlo Annoni, una exposición de obras del pintor, poeta, tipógrafo y editor Alberto Casiraghy, y un concierto de Teka-P, un histórico grupo milanés de cantautores al estilo de Jannacci.
Il Giorno