Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Stefania Rocca, en Spoleto con Nadie ve el amor

Stefania Rocca, en Spoleto con Nadie ve el amor

Tras mi primer trabajo como directora, con La madre di Eva, me pregunté: ¿podré volver a ser 'solo' actriz, sin discutir con el director, porque quizás lo veo de otra manera? Stefania Rocca sonríe. Su respuesta está en L'amore non lo vede nessuno, un texto de Giovanni Grasso basado en su novela (ed. Rizzoli), que se estrena en la clausura del 68.º Festival dei Due Mondi en Spoleto, del 11 al 13 de julio. La dirección es de Pietro Maccarinelli. Producida por la Compagnia Moliere, el Centro Teatrale Bresciano, el Teatro Quirino, los Teatri di Napoli - Teatro Nazionale, y en gira a partir de febrero con paradas en Roma, Nápoles y Brescia, la obra es la tercera colaboración teatral entre Grasso y Maccarinelli, tras Fuoriusciti e Il Caso Kaufmann, y también cuenta con la participación de Giovanni Crippa y Franca Penone.

"Es una historia compleja, incluso de contar", declara a ANSA Stefania Rocca, quien regresa a Spoleto dos años después de Tucídides, de Alessandro Baricco. "Un thriller existencial", lo define Maccarinelli. "Una investigación despiadada", dice, "sobre el sentido de la existencia que nos obliga a mirarnos al espejo con nuestra parte más oscura y nos cuestiona sobre la necesidad de perdonarnos y perdonarnos a nosotros mismos". Todo comienza con dos hermanas, Federica y Silvia, y la repentina muerte de la primera. En el funeral, Silvia se fija en un hombre al que nunca había visto. Le pregunta qué hace allí, cuál era su relación con su hermana. Así comienza un enfrentamiento entre ambos, en una escalada de misterios. Se reúnen todos los martes en un bar, unidos por un pacto: él promete revelar todos los detalles de su relación con Federica y, a cambio, ella promete no investigar para revelar la identidad de su interlocutor. "Pero —pregunta el director— ¿hasta qué punto estamos dispuestos a confiar en un desconocido? ¿Hasta qué punto podemos revelar nuestros secretos más íntimos y dar a conocer nuestras emociones más profundas?". "También está el tema de cómo a veces estamos tan aferrados a nuestro punto de vista que no evaluamos a los demás —continúa Rocca—. En cambio, todos somos juzgables cuando la perspectiva cambia. ¿El título de la obra? Bueno, es cierto, el amor es algo tan inconcreto que no se puede tocar, solo vivir".

Después de tanto cine y televisión, para la actriz ésta también es una nueva etapa en su viaje personal a través del teatro. Siempre me ha gustado, aunque no sea fácil —dice—. Cuando mis hijos eran muy pequeños, salía de gira y los llevaba conmigo, no sin dificultad. Siempre lo digo: una mujer tiene que pagar para trabajar. Luego, cuando empezaron la escuela, tuve que dejarlo. Pero también me encanta el cine, la ficción, y me ha dado grandes satisfacciones. Si me ofrecieran un personaje interesante, para una mujer de mi edad, lo aceptaría con gusto. Pero hubo un momento en que el cine era muy masculino, marginal. Tuve poco que ver con eso. En otros países, Cate Blanchett interpreta a Bob Marley, y nos da miedo. Así es como, ahora que mis hijos son un poco mayores, he redescubierto el teatro, donde he encontrado papeles más desafiantes. Hoy me siento libre para volver de gira. No es casualidad que haya debutado como directora sobre un escenario. El teatro me ha dado una seguridad extra, la consciencia de expresar mi voz y decir cosas que de otra manera tal vez... No habría logrado sacarlo. Y ya tengo muchas otras ideas", sonríe. Pero ¿cómo es volver a ser dirigida por un director? "Sigo siendo actriz", asegura. "No soy pomposa, pero sí tengo mucho respeto por el trabajo de las personas con las que elijo trabajar. Y me interesa el cambio de perspectiva. Eso es lo que marca la diferencia".

ansa

ansa

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow