Juegos de 2036 (o 2040): Madrid también en liza

Los próximos Juegos Olímpicos de Verano abiertos se celebrarán en 2036 y 2040 , dado que Los Ángeles , EE. UU., ya albergará los Juegos en 2028, y Brisbane, Australia, en 2032. Durante mucho tiempo, hubo poco interés en albergar los Juegos Olímpicos, especialmente los Juegos de Invierno. Pero ahora hay innumerables solicitudes, y el COI, liderado por la nueva presidenta Kirsty Coventry, ha decidido cambiar los criterios de adjudicación: la decisión para 2036, por ejemplo, debe tomarse solo con siete años de anticipación, es decir, en 2029. En algunos países (por ejemplo, Alemania), incluso hay derbis internos sobre quién debe albergar los Juegos, y dependerá del Comité Olímpico Alemán y del propio gobierno, el próximo año, decidir a quién apoyar. La carrera está abierta para 2036 y 2040, y hay numerosos contendientes (actualmente no hay señales de ninguna ciudad italiana...). Madrid, por ejemplo, vuelve a soñar con albergar los Juegos de Verano. Tras las candidaturas fallidas para las ediciones de 1972, 2012, 2016 y 2020, el gobierno regional ha vuelto a plantear la posibilidad de una candidatura, con 2040 como el objetivo más realista. Madrid ha demostrado su valía con eventos como el EuroBasket, partidos de fútbol americano de la NFL y otras competiciones a gran escala. La capital española cuenta con las instalaciones necesarias para albergar los Juegos Olímpicos. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida , insistió en que los Juegos llegarían a Madrid "tarde o temprano", al tiempo que reconocía el daño causado por las protestas pro-PAL durante la Vuelta a España y sugería que las posibilidades serían mayores si su partido, el Partido Popular, controlara el gobierno nacional. Borja Carabante , concejal de Urbanismo y Movilidad, calificó los Juegos Olímpicos como "una deuda con Madrid", siendo una de las pocas grandes capitales europeas que nunca los ha albergado. Sin embargo, advirtió que un proyecto de estas características requeriría un amplio apoyo público (¡cuidado con los referendos!) y el respaldo de todos los niveles de gobierno, especialmente del gobierno central. España solo ha acogido los Juegos Olímpicos de Verano una vez, en Barcelona 1992, y fue un éxito rotundo. Madrid, como se mencionó, ya lo ha intentado y ha fracasado en cuatro ocasiones: en 1972, 2012, 2016 y 2020, mientras que Sevilla presentó candidaturas sin éxito para los Juegos de 2004 y 2008. Cualquier nueva candidatura requeriría un compromiso conjunto del Comité Olímpico Español (COE), el gobierno nacional, la administración regional y el Ayuntamiento de Madrid.
Entre las naciones europeas, también se espera que compitan Alemania (quizás con Berlín), Polonia y el Reino Unido, aunque aún no se ha aclarado en qué edición. Nusantara (Indonesia), Estambul (Turquía), Ahmedabad (India), Santiago (Chile) y Doha (Catar) ya han presentado sus candidaturas para 2036. Christophe Dubi, Director Ejecutivo del COI para los Juegos, describió recientemente Madrid como "una ciudad maravillosa" y la instó a seguir siendo un actor clave en el escenario internacional. Afirmó que las candidaturas más viables son aquellas que contribuyen tanto al movimiento olímpico como al desarrollo regional. Sin duda, habrá una importante batalla política y económica a nivel mundial para asegurar los Juegos de 2036 y 2040: y esto, por supuesto, solo puede complacer al COI. Dinero e imagen. Como es tradición.
repubblica