Cierre de puertas, financiación para relanzar Udine y estimular nuevas aperturas

VER EL SERVICIO DE VIDEO . El Ayuntamiento de Udine lanza un ambicioso plan de desarrollo económico, destinando 1,5 millones de euros, una cantidad sin precedentes, para su aprobación en el próximo ajuste presupuestario.
Se trata de una iniciativa absolutamente inédita, que ha recibido el nombre de “ Fondo de Relanzamiento Económico ”, promovida por la administración municipal en estrecha sinergia con el distrito comercial de Udine. Gracias a un proyecto a largo plazo, compuesto por varias etapas estratégicas, se ha creado una línea de financiación dedicada con un doble objetivo : reforzar la vitalidad del centro histórico y de los barrios, facilitar la apertura de nuevas actividades económicas y promover el desarrollo del comercio y de los servicios locales, esenciales para los ciudadanos.
Como se mencionó, este es sólo el último paso, el más tangible, de un proceso que vio a la administración municipal sentarse primero a la mesa con las categorías económicas y los actores del territorio para una serie de pasos intermedios que fueron preparatorios de la iniciativa. En primer lugar con la cumbre SUCCO , que este año renueva su cita, para poner de relieve el estado del arte del comercio en Udine y las necesidades, los límites y las oportunidades del mundo de las actividades económicas. Posteriormente, con las asociaciones profesionales, la Cámara de Comercio de Udine-Pordenone y la Universidad de Udine, se firmó un protocolo para analizar científicamente el territorio de Udine y tomar una instantánea constante y dinámica de las aperturas y cierres. Por último, gracias a Udine Retail , prevista para el 16 de junio, la nueva iniciativa promovida por Palazzo D'Aronco, con el mundo inmobiliario, marcas y empresarios, se pretende favorecer un encuentro entre los espacios vacantes y la demanda de los inversores.
Ahora la administración, al poner a disposición una importante dotación financiera, pretende apoyar nuevas aperturas y estimular el espíritu emprendedor en la ciudad .
Apoyo a nuevas aperturas
Del total de fondos, 900 mil euros se destinarán a los barrios de la ciudad para incentivar actividades comerciales y artesanales , como la apertura de tiendas de alimentación, servicios a personas, papelerías y pequeños comercios especializados. El objetivo es mejorar la calidad de vida en los distintos distritos de la ciudad, promoviendo la cohesión social y un amplio desarrollo económico. Los barrios afectados serán los de Godia – Beivars, Aurora, Laipacco, San Domenico y Villaggio del Sole, San Rocco y Sant'Osvaldo .
Como segunda línea de inversión, el centro histórico recibirá 500 mil euros , repartidos en dos líneas de intervención: 400 mil euros, la mayor parte de los fondos, destinados a favorecer nuevas aperturas, en particular en locales que llevan al menos 12 meses vacíos , asegurando también la continuidad empresarial en los negocios que se cierran , con especial atención al relevo generacional.
Se destinarán entonces 100.000 euros a servicios de apoyo a las familias y a los niños . La administración pretende entonces insertarse en el apoyo al emprendimiento joven y en los procesos de relevo generacional de empresas de larga trayectoria, ofreciendo apoyo concreto a los costes de puesta en marcha, además de nuevo mobiliario urbano , en continuidad con los proyectos de valorización de las plazas, entre ellas Piazza Duomo, Piazza Venerio, Piazza XX Settembre y Piazza Garibaldi.
Cómo funcionará la licitación
Cualquier persona que decida abrir un negocio en el centro de la ciudad o en los barrios podrá beneficiarse de una subvención a fondo perdido equivalente al 25% de los gastos aprobados durante la fase de solicitud, por ejemplo para la compra de mobiliario, maquinaria o sistemas informáticos. La aportación media prevista ronda los 50.000 euros por cada nueva propuesta de negocio , con un efecto palanca estimado en más de 6 millones en inversiones privadas .
La convocatoria municipal para acceder a las ayudas se encuentra actualmente en fase de cierre y se publicará durante el verano.
El teniente de alcalde, Alessandro Venanzi, subraya la importancia de la decisión: «Por primera vez en la historia de Udine, la administración municipal invierte un millón y medio de euros para apoyar directamente el desarrollo del comercio de la ciudad . Una operación que nace de la conciencia de lo fundamental que es fortalecer el tejido empresarial local, compuesto por comerciantes, artesanos y pequeños emprendedores que mantienen viva la ciudad cada día, tanto en los barrios como en el centro histórico».
Es, en primer lugar, gracias a ellos que Udine se encuentra hoy entre las cinco primeras ciudades italianas por la estabilidad de su sistema comercial, en contraste con el panorama nacional. Con el Fondo de Relanzamiento Económico queremos apoyarlos y abrir nuevas oportunidades: apoyar a quien ya ha creído en Udine, a quien quiere emprender, a quien quiere dar continuidad a una empresa familiar .
Esta intervención no es sólo un apoyo económico: es una fuerte señal de confianza de nuestra Administración hacia quienes hacen empresa, construyendo cohesión social a través de su trabajo. “Queremos que Udine siga siendo una ciudad viva y atractiva, donde abrir un negocio no sea un salto al vacío, sino una elección concreta y sostenida”.
"Es muy satisfactorio que el Municipio, en el ajuste presupuestario, haya identificado la disponibilidad de fondos para facilitar nuevas aperturas , para facilitar el relevo generacional en nuestro sector y al mismo tiempo para reforzar la presencia comercial en las periferias", subraya el presidente distrital de Confcommercio Udine, Rodolfo Totolo. « Creemos que el contenido de la licitación en curso – añade – puede incluirse en el camino virtuoso de reurbanización y regeneración urbana que estamos convencidos puede determinar realmente el salto de calidad de la ciudad . Como Confcommercio estamos disponibles para definir los mejores criterios y procedimientos para implementar el apoyo a las empresas”.
«Estamos satisfechos con esta importante iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Udine —declaró Eva Seminara, del Confartigianato Udine— , que demuestra una atención concreta al tejido empresarial local. Un apoyo específico a la artesanía híbrida, los servicios personales y los pequeños negocios en los barrios, posiblemente en espacios compartidos , representa un paso importante para fortalecer la presencia generalizada de empresas en el territorio».
“La convocatoria responde a necesidades específicas y sobre todo se adapta a los cambios de nuestra sociedad: la población ha cambiado, tenemos muchos residentes mayores , por lo que respondemos a las necesidades gracias a un proceso de apoyo entre los distintos actores, con el objetivo de maximizar los resultados de las intervenciones”, comentó el concejal municipal y presidente de la Comisión de Presupuesto y Programación Paolo Ermano .
“Es un compromiso que resume un trabajo de apoyo y estrategia de mediano y largo plazo”, explica el gerente del Distrito Comercial Guido Caufin . Esto también queda demostrado por el contenido de la asignación, destinada en parte al centro histórico, donde la administración apoyará la cuenta económica de las actividades, y en mayor medida a los barrios, donde el Municipio pretende apoyar los costos iniciales. Dos enfoques diferentes que responden a las necesidades del tejido económico.
İl Friuli