Intesa Sanpaolo: 700 millones de euros para la captura y almacenamiento de CO2 en Suecia


La división IMI Corporate & Investment Banking de Intesa Sanpaolo , dirigida por Mauro Micillo, ha participado, junto a un pool de bancos internacionales, en una financiación de más de 700 millones de euros a favor de Stockholm Exergi para la construcción de Beccs Stockholm , una de las mayores plantas del mundo de captura y almacenamiento permanente de CO2 biogénico en Suecia.
La construcción de la planta, que estará ubicada cerca de Värtaverket en Estocolmo, comenzará de inmediato con el objetivo de tenerla operativa en 2028 . Una vez completado, podrá capturar y almacenar hasta 800.000 toneladas de CO2 al año.
En la transacción, la División IMI CIB actuó como Coordinador Global Único y Bookrunner Único, confirmando el papel líder de Intesa Sanpaolo, liderada por su CEO Carlo Messina , en la financiación de iniciativas estratégicas para la transición energética y la sostenibilidad ambiental.
Stockholm Exergi es la empresa energética más grande de Estocolmo, Suecia, y proporciona servicios de calefacción, electricidad y gestión de residuos a más de 800.000 residentes a través de una red de calefacción urbana de 3.000 km. La empresa está controlada por la ciudad de Estocolmo y Ankhiale , un consorcio de importantes fondos de pensiones europeos.
“Esta financiación representa un paso importante en la construcción de una de las plantas más avanzadas del mundo para la captura y almacenamiento de CO2 biogénico”, afirmó Nicola Doninelli , Head of Distribution Platforms & GTB de la División IMI Corporate & Investment Banking de Intesa Sanpaolo. Intesa Sanpaolo confirma su papel consolidado como socio estratégico para proyectos de importancia global que responden a los retos ambientales y a la necesidad de soluciones energéticas más sostenibles. La colaboración con actores internacionales y la adopción de tecnologías de vanguardia son esenciales para el éxito de iniciativas como Beccs Estocolmo.
La tecnología detrás de la planta, Bio-CCS , captura el dióxido de carbono biogénico antes de que llegue a la atmósfera y lo almacena permanentemente en la roca. Este proceso genera emisiones negativas, ya que se elimina el dióxido de carbono del ciclo biogénico, que son una herramienta clave para alcanzar los objetivos climáticos.
esgnews