Italgas, Gaxa y Granarolo: acuerdo para el suministro de hidrógeno verde para la planta de Casearia Podda


Italgas , Gaxa (Edison Energia) y Granarolo han firmado un acuerdo para el suministro de hidrógeno verde para abastecer la planta de producción de Casearia Podda, propiedad de Granarolo en Sestu (Cagliari). Según el comunicado de prensa, por primera vez en Italia se pondrá a disposición de una actividad productiva de forma continua una mezcla con hasta un 20% de hidrógeno. El hidrógeno, de origen renovable, se producirá mediante electrólisis del agua en la planta Power to Gas de Italgas (que entrará en funcionamiento a finales del verano de 2025) y se distribuirá a través de las redes "nativas digitales" construidas por el grupo en Cerdeña. Gaxa, filial de Edison Energia, será responsable de suministrar la mezcla de metano e hidrógeno a Granarolo a partir de septiembre de 2025.
“Cerdeña se confirma como un territorio de elección para Italgas”, comentó Pier Lorenzo Dell'Orco , CEO de Italgas Reti. Nuestras redes digitales nativas han facilitado desde hace tiempo el proceso de descarbonización del consumo, que ahora, gracias a la planta Power to Gas, se acelera significativamente hacia un futuro con cero emisiones netas. Al distribuir mezclas con hasta un 20 % de hidrógeno para una actividad productiva, no solo logramos un resultado sin precedentes, sino que también demostramos concretamente la vanguardia de nuestra red y las importantes oportunidades de desarrollo sostenible que se abren para el territorio. Esto es solo el principio. Próximamente, el hidrógeno también estará disponible para el transporte público local y el consumo doméstico. La energía del futuro ya es una realidad para Cerdeña.
En concreto, el hidrógeno verde se producirá en la planta de Sestu, mediante el proceso de electrólisis del agua, y se distribuirá en mezclas que contengan también gas natural a través de las redes “nativas digitales” tendidas por Medea (Italgas) en Cerdeña. Se trata de una infraestructura ya capaz de albergar un mix de gas, combustibles fósiles y renovables, procesándolo a través de Nimbus , el contador inteligente ya preparado para hidrógeno.
Esta innovación para la Quesería Podda de Granarolo ha sido posible también gracias a la recalificación tecnológica planificada de la instalación de producción de vapor de la quesería realizada por Geoside (ESCo de Italgas) que próximamente sustituirá los dos viejos generadores de vapor que funcionan con fueloil por tres nuevos generadores dotados de innovadores quemadores capaces de utilizar mezclas de metano e hidrógeno con porcentajes de mezcla de hasta el 30%. Esta intervención, realizada con el modelo de Contrato de Rendimiento Energético , financiada y gestionada por Geoside, además de hacer más sostenible energéticamente la producción de la planta de Granarolo, permite aumentar la capacidad de producción y garantiza la seguridad operativa del ciclo productivo.
La mezcla llegará a la planta de Podda en Granarolo gracias al suministro de Gaxa, principal suministrador de gas, electricidad y servicios de valor añadido de Cerdeña, que ya suministra metano, gas ciudad y electricidad a más de 85.000 clientes, con el objetivo de alcanzar los 100.000 clientes a finales de año.
“Hemos encontrado en Italgas y Gaxa socios capaces de comprender nuestra voluntad de reducir el impacto ambiental generado en todas las plantas del grupo”, comentó Gianpiero Calzolari , Presidente de Granarolo. “En Sestu hemos sabido combinar eficiencia económica y reducción de la huella de carbono, por un lado sustituyendo calderas obsoletas por calderas de nueva generación, capaces de garantizar un mejor rendimiento, por otro introduciendo un combustible innovador como el hidrógeno que contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y representa también una nueva frontera para nosotros en Cerdeña y en otros contextos”.
esgnews