Las bolsas de hoy, 9 de mayo. Los aranceles y el avance negociador de EE.UU. dan confianza a los mercados

ROMA – Tras los roces entre Donald Trump y el presidente de la Fed , Jerome Powell, y la nueva lista de aranceles a los productos estadounidenses presentada por la UE, que no sacudió demasiado los mercados, la semana termina en vísperas de la reunión entre He Lifeng y Scott Bessent en Ginebra que abre las negociaciones sobre los aranceles entre Washington y Pekín , y tras el acuerdo económico entre el Reino Unido y Estados Unidos sobre los aranceles. Señales de una disminución, al menos en esta fase , de las tensiones por la guerra comercial y el inicio de la fase de negociaciones, que han dado confianza a las bolsas asiáticas tras las de Wall Street y Europa. En Milán, la gran atención se centra en el sector bancario, con las cuentas de Montepaschi, Mediobanca y Banca Generali en el centro del juego bancario.
¿Un 10% en las exportaciones a EE.UU. es aceptable? Merz: “Mejor aranceles cero”
“Mejor aranceles cero entre UE y EEUU”. El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo esto cuando se le preguntó si el acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido que mantiene un arancel del 10% sobre las exportaciones británicas a Estados Unidos podría ser aceptable para la UE. Lo que consideramos aceptable lo debatiremos en el Consejo Europeo. Hubo una fase en la que los aranceles eran bajos según los grupos de productos: Hablé con Trump y le dije que no puede ignorar la realidad de un socio comercial como la UE y que la escalada no es buena idea. Veo que los estadounidenses ahora se dan cuenta de que los aranceles excesivos también causan inconvenientes a su economía. Sigo convencido de que una guerra comercial con EE. UU. solo nos haría perdedores. Merz dijo que se reunirá con Trump pronto. En cuanto al acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido, el Ministro de Hacienda dijo que "daba la bienvenida" al presidente estadounidense: "es un acuerdo que trae esperanza, queremos seguir colaborando en materia comercial con Trump".
Panasonic planea recortar 10.000 empleos
El grupo electrónico japonés Panasonic planea recortar 10.000 empleos en todo el mundo. Así lo informa Bloomberg, subrayando que aproximadamente la mitad de los recortes se producirán en Japón. La compañía espera que la reestructuración se "implemente principalmente en el año fiscal que finaliza en marzo de 2026". Se espera que los costos de reestructuración sean alrededor de 130 mil millones de yenes.
Istat, producción industrial marzo +0,1%
Se estima que en marzo de 2025 el índice desestacionalizado de producción industrial aumentará un 0,1% en comparación con febrero. En el primer trimestre, el nivel medio de producción aumentó un 0,4% en comparación con los tres meses anteriores. Así lo informó el Istat, añadiendo que, netos de efectos de calendario, en marzo de 2025 el índice general disminuyó en términos de tendencia un 1,8%.
Tsmc y el temor a los aranceles impulsan las ventas
El gigante taiwanés de semiconductores TSMC anunció el viernes que sus ventas aumentaron en abril debido a que sus clientes se vieron obligados a abastecerse anticipadamente debido a aranceles aduaneros más altos de lo esperado. La compañía registró en abril unas ventas de 349.600 millones de nuevos dólares taiwaneses (10.300 millones de euros), un 48,1% más que el año anterior y un 22,2% más que en marzo. Según Bloomberg News, las ventas de TSMC en marzo ya habían aumentado un 10% en comparación con febrero. Donald Trump ha mantenido aranceles del 10% para la mayoría de los países, pero ha suspendido durante tres meses sus planes de aplicar medidas más duras, con excepción de China, lo que ha llevado a las empresas estadounidenses a aumentar las importaciones.
Tendencias del mercado de valores: Lottomatica + 2,8%, Campari -3,27%, Iveco +2%
En la última sesión de la semana, Campari cae un 3,27% lastrado por los números del primer trimestre de 2025. Lottomatica sube un 2,8% pese a la colocación de más del 10% del capital e Iveco gana un 2% tras las palabras de Cingolani sobre la oferta por Iveco Defence. En Piazza Affari destacan Nexi (+2,6%) y Saipem (+2,5%), mientras que retrocede Leonardo (-3%), tras las cuentas.
En la delantera de los bancos en el punto de mira también se sitúan Stellantis y Amplifon (+2%), Bper (+1,4%), tras las cuentas y la operación con Popolare Sondrio (+0,7%). Unicredit y Banco Bpm también subieron (+0,5%), al igual que Intesa (+0,4%). Mps positivo (+0,1%), tras un fuerte comienzo en la jornada de resultados trimestrales. Buen resultado también para Mediobanca (+0,7%), con sus cuentas de nueve meses y considerando la oferta por Banca Generali (+0,6%).
Unicredit y el BCE dan luz verde a la recompra del segundo tramo
UniCredit ha recibido la autorización del BCE para ejecutar el segundo tramo de la recompra de 2024 por un máximo de 3.600 millones de euros. Así lo ha comunicado una nota del banco, que precisa que junto con los dividendos de 2024 ya pagados, esto elevará el reparto para el año calendario 2024 a 9.000 millones sin afectar al Cet1 gracias a la fuerte generación de capital orgánico. El ratio Cet1, equivalente al 15,9% a 31 de diciembre de 2024, «ya refleja esta distribución, lo que confirma la capacidad de UniCredit de ofrecer a los accionistas distribuciones atractivas y sostenibles, al tiempo que aumenta la solidez del capital».
Bolsa de Valores, Piazza Affari abre al alza
La Bolsa de Milán abre al alza. El primer índice Ftse Mib sube un 0,59% hasta los 39.203 puntos, otros índices europeos también lo hacen bien
Asia, Tokio cierra al alza
La Bolsa de Tokio cerró la última sesión de la semana con signo positivo, impulsada por el optimismo tras el primer acuerdo comercial global firmado por la administración Trump con Reino Unido, mientras continúa el debilitamiento del yen, factor que apoya al sector exportador. El índice de referencia Nikkei subió un 1,56% a 37.503,33 puntos, 574 puntos más. En el mercado de divisas, la moneda japonesa se deprecia frente al dólar a 145,30, y frente al euro a 163,40.
El oro sube a 3.323 dólares
El oro subió al comienzo del día, con el precio al contado en 3.323,54 dólares la onza (+0,54%). El contrato para entrega en junio también avanzó a 3.322 dólares la onza (+0,48%).
Commerzbank, beneficio neto +12%
En el primer trimestre de 2025, Commerzbank aumentó sus ingresos un 12% interanual hasta los 3.100 millones de euros, mientras que el beneficio neto del grupo se situó en 834 millones de euros (+12%), marcando el resultado trimestral más alto desde 2011. El grupo bancario alemán anunció que el margen de comisiones netas aumentó más de un 6% hasta los 1.000 millones de euros. Basándose en los resultados trimestrales, el banco confirmó su previsión para el ejercicio completo de 2025, con un beneficio neto esperado de alrededor de 2.800 millones de euros.
Diputados, beneficio por encima de estimaciones: +24,2% hasta 413 millones
Mps cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 413 millones de euros, un 24,2% más respecto al mismo periodo de 2024 y superior al consenso de los analistas, que lo situaba en 341 millones. Con el firme apoyo de los accionistas en la última junta, MPS continúa, según lo previsto, la ejecución de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Mediobanca, cuyo fundamento industrial también es potencialmente coherente con la operación anunciada sobre Banca Generali. Lo subraya Banca Mps en una nota sobre los resultados financieros trimestrales, en referencia a la oferta pública de adquisición lanzada por ella misma sobre Mediobanca y a la oferta pública de adquisición de Piazzetta Cuccia sobre Banca Generali.
Asia confía en el acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido
El índice de referencia Nikkei subió un 1,48% a 37.478 puntos, mientras que el índice Topix más amplio ganó un 1,46% a 2.738 puntos. La Bolsa de Valores de Seúl cerró en equilibrio, mientras que Sídney subió un 0,53% y el índice Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,25%. Taipei registró un aumento del 0,9%. En general, los mercados asiáticos cerraron al alza, siguiendo a Wall Street, que acogió con satisfacción el compromiso anunciado el jueves entre Washington y Londres, aunque los detalles del texto indican un alcance bastante limitado.
El spread está en su nivel más bajo desde 2022
El diferencial entre los BTP a 10 años y sus homólogos alemanes, el Bund alemán, abrió a la baja en 104 puntos desde el cierre de ayer de 105, el más bajo desde febrero de 2022. El rendimiento ronda el 3,6%.
Reportaje en Europa, expectativas de aumento
Las bolsas europeas se disponen a volver a empezar con subidas, con los inversores esperando un acuerdo entre Europa y Estados Unidos sobre aranceles, tras el firmado ayer entre Estados Unidos y Gran Bretaña. El futuro del Eurostoxx marca una subida del 0,37%, el del Ftse Mib del 0,3%.
Mediobanca, beneficio e ingresos +5%
En los 9 primeros meses del ejercicio Mediobanca registró 2.767,9 millones de ingresos y 993,2 millones de beneficios, ambos con un crecimiento del 5%. El banco distribuirá un dividendo a cuenta de 0,56 euros por acción, con fecha ex dividendo el 19 de mayo y saldo en noviembre.
China, superávit por encima de las expectativas en 96.180 millones: disminuye con EEUU
China registró un superávit comercial de 96.180 millones de dólares en abril, frente a los 72.040 millones de dólares del mismo mes de 2024 y en comparación con las previsiones de los analistas de 89.000 millones de dólares, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos. La cifra, según las aduanas chinas, es resultado de un aumento de las exportaciones del 8,1% (hasta 315.700 millones), menos que el 12,4% de marzo, pero muy por encima del +1,9% esperado.
El superávit comercial de China con Estados Unidos se redujo en abril a 20.460 millones de dólares desde 27.580 millones de dólares en marzo, con las exportaciones mensuales cayendo un 17,6% (de 40.100 a 33.000 millones de dólares): sobre una base anual, según datos publicados por las Aduanas chinas, los envíos cayeron más de un 21% y las importaciones casi un 14%. En medio del conflicto comercial desatado por los aranceles estadounidenses del 145% impuestos por Donald Trump a las importaciones de productos Made in China, el superávit de Pekín frente a Washington se sitúa en 97.030 millones en los primeros cuatro meses de 2025, resultado de caídas de las exportaciones e importaciones de 2,5% y 4,7%, respectivamente.
repubblica