Un italiano al frente de la Asociación Mundial de Atracciones Permanentes
Iaapa – Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Atracciones – la principal asociación profesional que representa al sector de las atracciones permanentes a escala mundial ha elegido a Massimiliano Freddi, directivo con pasado en Disneyland París y Leolandia, como presidente del comité directivo. Permanecerá en el cargo durante un año y es la primera vez desde 1918, año de la fundación de la IAAPA, que la presidencia recae en un italiano. La asociación está presente en más de 100 países, con oficinas en Orlando, Bruselas, Dubai, Singapur, Shanghái, Ciudad de México y Hong Kong, y representa a más de 7.500 empresas que operan centros de educación y entretenimiento familiar, atracciones de naturaleza, arte y cultura, parques de atracciones, teleféricos panorámicos y museos, así como fabricantes y proveedores del sector. Según estimaciones de Iaapa, en 2024 los parques de atracciones a nivel mundial generarán una facturación de aproximadamente 71.400 millones de dólares, con 1.100 millones de visitantes y 2,3 millones de empleados. La evolución del turismo experiencial y la demanda de entretenimiento personalizado proyectan al sector hacia un crecimiento que se espera alcance los 119 mil millones de dólares en la próxima década.

A nivel europeo, siempre según datos de Iaapa, los ingresos globales de todos los parques de atracciones y centros culturales alcanzan los 48.500 millones de euros con 455 mil empleados directos. En este contexto, Italia se sitúa en el 4º puesto, precedida de Francia, Alemania y Reino Unido, con una facturación de 5.700 millones de euros – 14,4 con los inducidos – y 46.300 empleados directos que se convierten en 90.900 con los inducidos.
Massimiliano Freddi es un profesional de referencia en el sector de los parques de atracciones y de la formación académica, que aporta la experiencia adquirida en contextos internacionales y empresariales. El presidente ha construido su carrera sobre la base de la visión estratégica y la innovación. Primero ocupó el cargo de director de marketing y comunicaciones para el mercado italiano de Disneyland París y luego pasó a gestionar Leolandia, contribuyendo activamente a la expansión del parque. En 2019 asumió el reto empresarial fundando Wonderwood, un parque de aventuras en el lago Maggiore del que todavía es CEO, seguido en 2025 por Wonderwood Spina Verde, un segundo parque de aventuras ubicado en el área natural protegida del mismo nombre con vistas al lago de Como.
«Me siento honrado por esta nominación – dice Freddi – que por primera vez reconoce el valor y, aún más, el potencial de Italia como protagonista global de una cadena de suministro en continua expansión. Con su propuesta de experiencias inmersivas, para vivir en primera persona, el sector de atracciones responde a la creciente necesidad de reconectar con lo real, lo auténtico, lo humano, en una perspectiva de desintoxicación digital porque lo que llena los ojos y el corazón son el asombro, la sorpresa y la implicación sensorial. Hoy en día este sector representa uno de los motores vitales de la economía turística y cultural, y está llamado a innovar afrontando los retos del futuro con la creatividad y el ingenio que siempre han distinguido al Made in Italy».
En la visión del presidente de la Iaapa, una clave de entendimiento que llevaría a Italia al podio: «Es hora de superar ciertas resistencias culturales: técnicamente, incluso el Coliseo y los Uffizi son atracciones. Ofrecen experiencias memorables, involucran al público, despiertan emociones, mueven flujos turísticos”.
ilsole24ore