Complementos alimenticios: entre la conciencia y los falsos mitos

En Italia, los suplementos dietéticos se han convertido en parte de la vida cotidiana. Vitaminas, minerales, probióticos y suplementos inmunoestimulantes son los suplementos más populares comercializados y vendidos por empresas que generan más de 4 mil millones de euros en ventas en nuestro país. Según una encuesta reciente realizada por Integratori & Salute, la asociación que representa al sector en la Unión Italiana de Alimentos, más de 30 millones de italianos los usan regularmente. En concreto, más de 7 de cada 10 italianos (73 %) han tomado al menos un suplemento en el último año. De ellos, el 40 % eligió solo un tipo de producto, mientras que el 33 % combinó dos o más. Quienes los usan con mayor frecuencia son mujeres y adultos de entre 35 y 54 años. Esta tendencia va acompañada de una mayor concienciación: cada vez más personas se cuidan y buscan un estilo de vida más saludable. La concienciación también está creciendo. Según una investigación de Future Concept Lab, un instituto de investigación y consultoría estratégica, casi 8 de cada 10 italianos (77,7 %) comprenden correctamente qué son realmente los suplementos. Muchas personas los consideran una herramienta valiosa para abordar deficiencias menores, mantener el bienestar y complementar una dieta poco equilibrada. Sin embargo, persiste cierta incertidumbre: el 35,5 % sigue creyendo que tienen efectos similares a los de los fármacos. Esta cifra demuestra claramente la necesidad de claridad y orientación sobre cómo usarlos de forma consciente.
Galería de fotos 11 fotos
¿Qué son los suplementos?
Los suplementos no son medicamentos; no pueden sustituir una dieta sana y equilibrada y pueden adquirirse sin receta médica. Sin embargo, aún existe cierta confusión sobre estos aspectos. Aquí es donde los médicos y farmacéuticos cobran importancia: son los principales puntos de contacto para quienes compran estos productos. El 48,4 % de los italianos confía en el consejo de su médico y el 36,3 % en el de su farmacéutico. Para aclarar la situación, Integratori & Salute ha elaborado un manual diseñado específicamente para distinguir las verdades de los mitos. ¿Algunos puntos clave? Los suplementos no sustituyen una dieta equilibrada, pero pueden ser útiles en momentos específicos de la vida, como durante el embarazo, con la edad avanzada o durante periodos de actividad física intensa. Siempre es importante leer atentamente la etiqueta, seguir las dosis recomendadas y, sobre todo, no improvisar: aunque estén fácilmente disponibles, deben utilizarse con sentido común.
Integración sí, pero consciente
Con el envejecimiento de la población, los estilos de vida acelerados y los hábitos alimenticios, a menudo desequilibrados, puede resultar más difícil proporcionar a nuestro cuerpo todo lo que necesita. Y es precisamente en estas situaciones que los suplementos, cada vez más respaldados por estudios científicos que validan su eficacia, pueden resultar un valioso aliado. «Todos estos aspectos de la vida moderna aumentan la necesidad de nutrientes específicos. Sin embargo, es crucial que los consumidores puedan elegir entre diversos suplementos, que no son todos iguales», explica Franca Marangoni, jefa de investigación de la Fundación de Nutrición de Italia. «La calidad, la seguridad, la biodisponibilidad y la dosis son cruciales. Es importante saber leer las etiquetas y elegir productos fiables. También sabemos que una dieta equilibrada puede ayudar a mantener la salud cognitiva, gracias a nutrientes como el magnesio, el hierro, las vitaminas del grupo B y el omega-3. La suplementación es especialmente útil para las personas mayores, que a menudo presentan deficiencias. Y hoy en día, también existe interés en el papel de la microbiota y los llamados psicobióticos, probióticos que pueden influir positivamente en el bienestar mental».
ilsole24ore