Arrestos y recursos: en Milán la justicia llena el vacío político.

La investigación sobre planificación urbana
La investigación de Milán ha puesto de manifiesto la falta de estos anticuerpos en la administración pública. Y recurrir ante el Tribunal de Apelación no resolverá el problema.

En este punto, paradójicamente, las detenciones ordenadas por el juez de instrucción Mattia Fiorentini son, en realidad, secundarias a los graves problemas que han surgido de la investigación. En primer lugar, se presenta la imagen de una administración pública completamente desprovista de anticuerpos contra la responsabilidad política, que sigue ignorando el asunto. De hecho, nadie ha puesto de relieve la evidente deficiencia, así como la falta de reacción a la hora de planificar soluciones aceptables capaces de funcionar, si no a corto plazo, al menos a medio plazo. Una política así conducida inevitablemente dejará cada vez más margen de intervención para el poder judicial, que inevitablemente acabará aumentando su poder, llamado a abordar fenómenos que otros tienen la tarea de prevenir.
Esta situación no puede resolverse ni siquiera parcialmente mediante recursos ante el Tribunal de Revisión, al que ya han apelado los sujetos a medidas cautelares. Empezando por el exconcejal de regeneración urbana Giancarlo Tancredi, quien reclama su dimisión y traslado como funcionario municipal a un sector distinto del urbanismo. Estos argumentos ya han sido ignorados por el juez de instrucción, pues existe jurisprudencia consolidada al respecto que establece que no es el cargo el que confiere poder. Todo lo contrario. El cargo es fruto del poder; incluso dimitiendo, es posible conservar la red de relaciones y competencias que, según la fiscalía, condujeron a la comisión de los delitos.
El promotor inmobiliario Manfredi Catella , considerado una especie de "rey inmobiliario", ha apelado, alegando que ya no asume las responsabilidades que el grupo Coima ha transferido a otros gestores. También apela el único encarcelado, Andrea Bezziccheri, de Bluestone, quien, según la orden del juez de instrucción, también se benefició de financiación encubierta procedente del tráfico de drogas y armas. Giuseppe Marinoni, expresidente de la comisión de paisajismo, eje central de los delitos según la fiscalía, espera una revisión. Marinoni presuntamente "cobró" hasta el 80% de los contratos de la empresa de ingeniería Erica " JS", que se conformó con el resto.
l'Unità