El centroderecha se toma una semana de descanso con 'nombres ganadores'

La centroderecha se toma una semana más para resolver las elecciones regionales: la cumbre de líderes sirvió para iniciar debates constructivos sobre los candidatos, con el objetivo común de identificar figuras con autoridad y éxito capaces de representar mejor a las regiones y las necesidades de la ciudadanía. Y dentro de la centroizquierda, Elly Schlein y Giuseppe Conte, junto con el gobernador saliente Vincenzo De Luca, están reforzando su coalición por Campania para definir el alcance del debate programático y abrir un debate para determinar al candidato que lo sucederá.
Todo ocurrió por la noche. Para los líderes de la mayoría, Giorgia Meloni, Antonio Tajani, Matteo Salvini y Maurizio Lupi, la reunión se celebró al abrigo de miradas indiscretas, probablemente en la residencia romana del primer ministro —como ocurrió con la reunión presupuestaria de noviembre de 2024— al final de una jornada en la que los políticos se centraron en Milán. Las discusiones sobre la presidencia post-Sala se intensificaron dentro de la coalición. Antonio Tajani propuso centrarse en un candidato cívico y lanzó un llamamiento a Azione para que se uniera a la coalición en esta contienda electoral. «Tengo algunas ideas», admitió el líder de FI, señalando la necesidad de captar el voto de la «burguesía productiva y del mundo reformista» en la capital lombarda.
Mientras tanto, las elecciones regionales son la prioridad. Antes de la cumbre de la tarde, no pasó desapercibida una reunión en el Palazzo Chigi entre Meloni y Massimiliano Fedriga, miembro de la Liga Norte y gobernador de Friuli-Venecia Julia. Fedriga aseguró que, como presidente de la Conferencia de las Regiones, había abordado los problemas de aprobación presupuestaria relacionados con las elecciones de otoño. Luca Zaia también intervino poco antes, reiterando que una lista con su nombre en el Véneto no sería una novedad y que "representa a una gran parte del electorado que a menudo no vota por el centroderecha". Los aliados se muestran escépticos ante la idea, incluso en el supuesto de que el candidato fuera un representante de la Liga Norte. Este es un punto de fricción que, según se informa, Meloni aún no ha resuelto. "El centroderecha se mantiene unido y decidido a seguir trabajando unido", fue la postura expresada en un comunicado conjunto al final de la reunión, a la que seguirá otra "la próxima semana para continuar el debate". También se busca un acuerdo integral, un compromiso con Apulia (hasta ahora, la atención se ha centrado en Mauro D'Attis, de la Liga Norte, pero el vicesecretario de la Liga, Roberto Vannacci, también es una posibilidad) y Campania (Edmondo Cirielli o Giosy Romano, de los Hermanos de Italia, se mantienen como líderes, pero FI también es codiciado). Hay menos dudas sobre la Toscana, donde se espera la contienda entre el alcalde de Pistoia, Alessandro Tomasi (FdI), y el gobernador saliente, Eugenio Giani (Partido Demócrata). "Creo que podremos llegar a una definición, aclaración y oficialización para finales de julio", explicó Giani, dejando la decisión en manos de "la actividad del partido y el desarrollo de las negociaciones". Lo que es seguro, a estas alturas, es que las elecciones no se pospondrán, ni siquiera se celebrará una jornada electoral. Fedriga lo da por hecho, porque "cada región está actuando de forma independiente" y "el tiempo se agota". La región de Marcas, por ejemplo, ha convocado elecciones para el 28 y 29 de septiembre, según lo decidido por el consejo presidido por Francesco Acquaroli, con la oposición de Matteo Ricci, quien se presentará como candidato al cargo de presidente saliente. "Una vez más", declaró el miembro del Partido Demócrata, "han priorizado los supuestos intereses partidistas sobre los intereses de la comunidad. Era innecesario votar en septiembre, lo que interfería con la temporada turística y el inicio del curso escolar". Como presidente de la Conferencia de Regiones, Fedriga reiteró a Meloni su preocupación por la posibilidad de que la votación obligara a las regiones afectadas a presentar presupuestos provisionales. "También consultaré con el ministro Giorgetti para ver si se puede aprobar una ley que proteja los presupuestos y evite poner en apuros a las regiones", explicó, enfatizando la necesidad de centrarse también en "la expiración del PNRR en 2026".
ansa