La centralidad del trabajo para una sociedad justa y sostenible

El presidente de la República, Sergio Mattarella, destacó recientemente la importancia del trabajo como pilar fundamental de la sociedad italiana. Durante la ceremonia de apertura del año académico del Centro Internacional de Formación de las Naciones Unidas (CIF-OIT) en Turín, afirmó que “no puede haber una paz duradera sin salarios justos, sin protección social y sin respeto de las libertades sindicales”.
Estas palabras resuenan como un recordatorio de la necesidad de garantizar los derechos y la dignidad de los trabajadores, elementos esenciales para construir una sociedad justa y equitativa.
Derechos de los trabajadores y justicia socialLa Constitución italiana, como recuerda Mattarella, describe un modelo de sociedad en el que el trabajo no es sólo un medio de subsistencia, sino también un instrumento de realización personal. Este concepto es crucial para la justicia social, ya que el trabajo decente y bien remunerado permite a las personas contribuir activamente a sus comunidades y vivir vidas plenas y satisfactorias. Por tanto, proteger los derechos de los trabajadores es esencial para garantizar que todos puedan beneficiarse de los frutos de su trabajo, reduciendo las desigualdades y promoviendo una mayor cohesión social.
El papel de las instituciones y la sociedad civilLas instituciones desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que se respeten y protejan los derechos de los trabajadores. Es esencial que se implementen políticas efectivas que promuevan salarios justos y condiciones de trabajo decentes. Además, la sociedad civil debe participar activamente en este proceso, apoyando iniciativas que apunten a mejorar las condiciones de trabajo y proteger los derechos de los trabajadores. Sólo a través del compromiso colectivo será posible construir un futuro en el que el trabajo sea verdaderamente valorado y respetado.
Notizie.it