Gimbe, con los historiales sanitarios digitales, una brecha entre regiones

Debería ser una de las herramientas clave para la transformación digital de la atención médica; sin embargo, la historia clínica electrónica corre el riesgo de convertirse en un factor generador de nuevas formas de desigualdad: su implementación avanza a un ritmo variable en las distintas zonas del país, creando una auténtica brecha digital: solo hay cuatro tipos de historias clínicas disponibles en todas las regiones y tan solo el 42 % de los ciudadanos ha dado su consentimiento para acceder a sus datos. Así lo indica un análisis de la Fundación Gimbe presentado en el IX Foro Mediterráneo de Salud, que se celebra actualmente en Bari.
«La historia clínica electrónica», afirma Nino Cartabellotta, presidente de la Fundación Gimbe, «hoy en día, para millones de ciudadanos, sigue siendo una herramienta que dista mucho de estar plenamente operativa». La brecha digital entre regiones corre el riesgo de convertirse en una nueva forma de exclusión sanitaria.
El análisis se basa en datos publicados en el portal Historia Clínica Electrónica 2.0 del Ministerio de Salud y el Departamento de Transformación Digital, actualizados al 31 de marzo de 2025. Hay 16 tipos de documentos que deben incluirse en la historia clínica electrónica. Sin embargo, hasta la fecha, solo cuatro de ellos (cartas de alta hospitalaria, informes de laboratorio y radiología, e informes de urgencias) están disponibles en todas las regiones. «Un ciudadano siciliano y un ciudadano véneto no tienen el mismo acceso a su historial médico. Esto es inaceptable en un sistema sanitario que se autoproclama universal», añade Cartabellotta.
El análisis de Gimbe no tiene en cuenta la actualización del portal Historia Clínica Electrónica 2.0 realizada en las últimas horas: según los nuevos datos, el número de documentos disponibles en todas las regiones ha aumentado a seis, con la incorporación de recetas farmacéuticas y de especialistas. La disponibilidad de certificados de vacunación ha mejorado.
ansa