¿Cuáles son los efectos secundarios del bicarbonato de sodio?

El bicarbonato de sodio es uno de los productos más utilizados en el hogar. Se emplea para aliviar la acidez estomacal, limpiar superficies, blanquear dientes e incluso para desodorizar. Sin embargo, aunque es fácil de conseguir y parece inofensivo, su uso excesivo o inadecuado puede provocar efectos secundarios que vale la pena conocer para evitar riesgos a la salud.
El bicarbonato de sodio (NaHCO₃) es una sal compuesta que actúa como antiácido natural. Neutraliza el exceso de ácido en el estómago y por eso se incluye en algunos remedios caseros para la indigestión. También se utiliza en la cocina como agente leudante, en la limpieza como desinfectante suave y en el cuidado personal para combatir malos olores.
Aunque su versatilidad lo hace popular, no todos los usos del bicarbonato son seguros si no se siguen precauciones.
Cuando se consume en grandes cantidades, el bicarbonato puede provocar gases, distensión abdominal y diarrea. Al producir dióxido de carbono al entrar en contacto con los ácidos del estómago, puede generar presión y molestias.
En algunos casos, puede producir un efecto rebote: después de una mejora inicial en la acidez, el estómago produce aún más ácido, empeorando los síntomas.
El uso prolongado o excesivo de bicarbonato puede alterar el equilibrio ácido-base del cuerpo y provocar alcalosis metabólica, una condición en la que la sangre se vuelve demasiado alcalina. Esto puede causar:
- Confusión mental
- Náuseas
- Vómitos
- Espasmos musculares
- Fatiga extrema
La alcalosis puede ser grave si no se trata adecuadamente, especialmente en personas con enfermedades renales o cardíacas.
El bicarbonato contiene sodio, por lo que su uso excesivo puede elevar la presión arterial. Las personas con hipertensión, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica deben evitar su consumo, ya que puede agravar estas condiciones y provocar retención de líquidos.
El bicarbonato puede interferir con la absorción de ciertos medicamentos, como:
- Antibióticos (tetraciclinas)
- Aspirina y otros salicilatos
- Medicamentos para el corazón
Además, al cambiar el pH del estómago o la orina, puede afectar la eficacia o toxicidad de algunos fármacos. Siempre es recomendable consultar al médico antes de usarlo si estás en tratamiento médico.
Aunque muchas personas usan bicarbonato como blanqueador dental, su uso frecuente puede desgastar el esmalte de los dientes por su acción abrasiva. También puede irritar las encías si se aplica con fuerza o muy seguido.
Como desodorante casero o tratamiento para el mal olor en los pies, puede ser efectivo, pero en algunas personas provoca irritación cutánea o reacciones alérgicas.
Para evitar efectos secundarios, sigue estas recomendaciones:
- No consumas más de una cucharadita disuelta en agua al día, y no por más de 2 días seguidos sin supervisión médica.
- Evita su uso si tienes problemas renales, presión alta, o estás embarazada.
- No lo des a niños pequeños sin indicación profesional.
- Si lo usas para limpieza o cuidado personal, haz una prueba en la piel primero para verificar sensibilidad.
El bicarbonato de sodio puede ser un aliado en la cocina, la limpieza y la salud, pero como todo remedio casero, debe usarse con precaución. Sus efectos secundarios pueden ser leves o graves, dependiendo de la dosis y la frecuencia. Lo ideal es consultarlo con un profesional de la salud antes de incluirlo regularmente en tu rutina. La clave está en usarlo con moderación y conocimiento.
La Verdad Yucatán