Emite México alerta en costas del Pacífico, tras sismo de 8.7 en Rusia; ¿Qué lugares serían afectados?

La Secretaría de Marina (Semar) emitió una alerta por tsunami para las costas del Pacífico mexicano luego del sismo de magnitud 8.7 registrado este 29 de julio frente a la península rusa de Kamchatka.
A través de su Centro de Alertas de Tsunamis (CAT), la dependencia advirtió sobre posibles afectaciones en territorio nacional a partir de las primeras horas del 30 de julio.
TE PUEDE INTERESAR: Activan alerta de tsunami en Japón tras sismo de magnitud 8.7 en una península de Rusia
En el boletín oficial, la Semar informó que se prevé el arribo de olas de 0.30 metros a 1 metro. Además, recomendó “mantener a la población alejada de las playas” y advirtió que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”.
El movimiento telúrico, ocurrido a las 23:25 GMT, tuvo su epicentro frente a las costas del sur de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló que el sismo se originó a una profundidad de 18.2 kilómetros bajo el lecho marino.
¿EN QUÉ PARTES DE MÉXICO SE PRONOSTICAN LAS OLAS?
Las autoridades estiman que las posibles olas generadas por el sismo podrían impactar hasta cinco horas después en diversas zonas del litoral mexicano, incluyendo las siguientes zonas:
* Ensenada y Punta Abreojos (Baja California);
* Cabo San Lucas (Baja California Sur);
* Mazatlán (Sinaloa);
* Puerto Vallarta (Jalisco);
* Manzanillo (Colima);
* San Blas (Nayarit);
* Lázaro Cárdenas (Michoacán);
* Acapulco (Guerrero);
* Salina Cruz (Oaxaca);
* Puerto Madero (Chiapas).
La Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) indicó que podrían presentarse efectos similares en las costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto), Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).
ESTADOS UNIDOS EN ALERTA: OLAS LLEGARÁN A ALASKA Y HAWÁI
Una alerta de tsunami fue emitida este martes por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) para Hawái y partes de Alaska, derivado del terremoto en Rusia. La advertencia incluye también un monitoreo especial para la costa oeste de Estados Unidos y Canadá.
La NOAA, que integra al Servicio Meteorológico Nacional (NWS), declaró una alerta máxima para todo el estado de Hawái y para las Islas Aleutianas, en Alaska, una región habitada por unas 5,000 personas, según el censo de 2020. Asimismo, el nivel de advertencia para la costa del Pacífico de EE.UU. y Canadá pasó de amarillo a naranja, el segundo nivel más alto en la escala de riesgo.
El presidente Donald Trump publicó un mensaje en su red Truth Social donde afirmó: “Debido a un terremoto de gran magnitud ocurrido en el Océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Se ha emitido una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!”.
TE PUEDE INTERESAR: Se dispara la actividad sísmica de Coahuila en solo cinco años
De acuerdo con el NWS, se espera que las olas provocadas por el temblor lleguen a Alaska en aproximadamente una hora y a Hawái en unas cuatro horas.
La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái replicó la alerta en redes sociales, haciendo un llamado a la ciudadanía a “tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”.
El gobernador de Hawái ha programado una conferencia de prensa para las 17:00 horas locales (03:00 GMT del miércoles) con el objetivo de informar sobre las acciones de emergencia en curso.
Vanguardia