Estados Unidos refuerza la frontera y acelera la construcción de un nuevo muro fronterizo

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que se encuentran en planificación o construcción acelerada más de 137 kilómetros de muro fronterizo en sectores estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande.
La edificación de una nueva barrera secundaria, con estructuras de acero más altas y resistentes, inició la semana pasada en la zona limítrofe entre Nuevo México y Ciudad Juárez. El proyecto ha generado críticas por parte de organizaciones religiosas y de derechos humanos.
“Es curioso que un país cuya mayoría de la población es migrante insista en levantar muros. Por más barreras, púas o dispositivos que coloquen, nunca podrán detener la migración”, declaró a EFE el sacerdote Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa, en Ciudad Juárez.

En la zona fronteriza donde se ejecuta el proyecto —conocida por el cruce irregular de migrantes y contrabando— se ha observado maquinaria pesada y personal federal trabajando de manera continua. De acuerdo con la CBP, el nuevo tramo tendrá una longitud de 11 kilómetros y contará con barras de acero de más de 30 metros de altura.
La agencia federal subrayó que la expansión del muro responde a necesidades de seguridad en los puntos más sensibles de la frontera sur, aunque diversos sectores sociales advierten que estas medidas intensifican la criminalización de la migración.
En ese contexto, el padre Calvillo denunció también las redadas migratorias en California, las cuales, según dijo, no respetan ni templos ni hospitales. “Es una violación a los derechos humanos. Vemos un país dividido, sin una política clara, y ese es el resultado”, expresó.

Como parte de la respuesta social, la Iglesia Católica anunció que llevará a cabo la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, en la que se promoverá el mensaje de “construir puentes, no muros”.
“El país que más se ha beneficiado de la migración, tanto regular como irregular, es Estados Unidos. Lo vemos en el campo, la construcción y los servicios”, enfatizó Calvillo, quien hizo un llamado a las naciones a reconocer “la riqueza humana, laboral y económica” que implica la migración digna.

El pasado 8 de julio, el presidente Donald Trump celebró la aprobación de un presupuesto récord en acciones migratorias por parte del Congreso. El paquete incluye más de 46 mil millones de dólares destinados a la construcción del muro fronterizo, más del triple de lo que se gastó en su primer mandato (2017-2021), según un análisis del American Immigration Council.
publimetro