Fracaso de la reforma de la Ley de Tráfico: aumentan en un 54,5% los fallecidos en accidentes por adelantamientos

El informe Supresión de margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales del profesor de la Universidad de Zaragoza, Juan José Alba López, presentado el pasado mes de marzo, ha extraído varias conclusiones muy interesantes sobre la anterior cuestión.
En concreto, la DGT decidió con la reforma de la Ley sobre Tráfico incluir la supresión de la posibilidad de realizar un adelantamiento en una carretera convencional, superando hasta en 20 km/h el límite establecido en la vía. Un cambio normativo que, según Alba (2025) no se basó en "ningún estudio técnico previo". Por lo que "la DGT presentó la reforma como medida de un resultado incierto", y en el estudio del profesor de la Universidad de Zaragoza se han aportado datos que especifican un aumento de los accidentes.
En primer lugar, Alba precisó que con el cambio de la ley: "un adelantamiento requeriría pasar más tiempo por el carril de circulación de sentido opuesto y recorrer más metros circulando en contradirección", así como, las oportunidades para adelantar también se reducen.
Por otro parte, el profesor de UNIZAR expone que la decisión de la DGT sobre esta medida, que carecía de informes que la respaldaran, residió en "facilitar la labor sancionadora de los radares de tramo", en que "la norma no existe en otros países" o en el deseo de "desincentivar el adelantamiento por ser peligroso y provocar colisiones frontales".
¿Qué datos especifica el informe?
En el estudio nos encontramos con un modelo para la evaluación de la repercusión de la reforma en las maniobras de adelantamiento basado en datos objetivos. Por otro lado, el informe presenta el número de accidentes producidos por adelantamientos antirreglamentarios o bien por vehículos adelantando correctamente por la izquierda en las carreteras secundarias en 2023.
En ambos casos, la cifra se situó en el máximo de la serie histórica, con 418 y 700 siniestros, respectivamente. En relación con los fallecidos en ambas maniobras, el número se incrementó en un 123,08 % por adelantar antirreglamentariamente y un 54,55 % por sufrir un siniestro en la maniobra de un adelantamiento por la izquierda en 2023, en comparación con el 2022, año en el que entró en vigor la reforma. Asimismo, en el estudio, también se muestra el dato del aumento de heridos hospitalizados por ambas maniobras.
La primera hace referencia a que la reforma de la Ley se "realizó a modo de prueba de ensayo y error, sin respaldo de ningún análisis técnico previo y contraviniendo la doctrina previa de la DGT" sobre adelantamientos. La segunda precisa que se ha "generado un incremento exponencial del riesgo de las maniobras de adelantamiento al requerir más tiempo de permanencia en el carril contrario".
La tercera expone el incremento de la siniestralidad y del número de fallecidos en los accidentes causados por adelantamientos en vías secundarias. En cuarto lugar, Alba especifica sobre la importancia de la formación a la hora de los adelantamientos, ya que es esencial facilitar la maniobra a los vehículos que no sobrepasan.
La quinta expresa el deseo que la DGT anulara la reforma legal, puesto que los resultados han sido negativos. Por último, el estudio reclama que se trabaje en "la investigación técnica e independiente de los accidentes de tráfico".
20minutos