Javier Milei adelantó la convocatoria a elecciones nacionales, ¿qué hará Cornejo?

Aunque tenía tiempo hasta el 18 de julio para hacerlo, el gobierno de Javier Milei confirmó este lunes por medio de un decreto la fecha de las elecciones legislativas generales para el próximo domingo 26 de octubre.
Fue una medida para "mantener el clima electoral" después de la victoria de Milei en las elecciones de Ciudad de Buenos Aires, interpretaron en el oficialismo mendocino, que todavía no define si sellará una alianza con La Libertad Avanza, lo que derivaría en la unificación de la fecha de las elecciones provinciales con las de la Nación y en la suspensión de la PASO a nivel local.
A pesar de que la Casa Rosada adelantó la convocatoria electoral, fuentes del radicalismo mendocino señalaron que los plazos para que la Provincia defina unificar o no el comicio se extienden hasta fines de julio. Más precisamente el 28 de ese mes, o sea, 90 días antes de la fecha fijada a nivel nacional.
"Hay tiempo", dijeron en el radicalismo local. Son más de dos meses en los cuales, además de la negociación de las listas de candidatos para el Congreso y la Legislatura provincial entre Alfredo Cornejo y Milei, se deberá votar en Mendoza una ley de suspensión de la PASO.
Hay que recordar que el esquema legal vigente en Mendoza establece elecciones desdobladas de la Nación, como primera opción, salvo que el gobernador de turno decida unificarlas. En ese contexto, si se elige el desdoblamiento, las bancas legislativas provinciales se votarían en febrero y abril, con PASO en el primer turno.
En cambio, la instancia de las primarias fue eliminada por el Congreso y directamente se elegirán diputados y senadores nacionales el 26 de octubre. A Mendoza le tocará renovar cinco diputados nacionales, la mitad de sus representación.
Las elecciones nacionales y la seguridadA su vez, en el decreto de convocatoria a elecciones, la Nación puso en marcha el operativo de seguridad, que estará a cargo del Comando General Electoral, un cuerpo transitorio integrado por fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales.
La convocatoria fue oficializada a través del Decreto 335/2025, publicado en el Boletín Oficial, en el que se establece que en esa jornada se elegirá a 127 diputados y 24 senadores nacionales, conforme al cronograma previsto en el Código Electoral Nacional y a raíz de la suspensión excepcional de las elecciones primarias (PASO) durante este año, según lo dispuesto por la Ley 27.783.
Simultáneamente, mediante el Decreto 336/2025 con las firmas de Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Poder Ejecutivo constituyó el Comando General Electoral, que tendrá a su cargo la custodia de los locales de votación, el resguardo del material electoral, la vigilancia de las sedes de procesamiento de datos y el traslado de las urnas, desde su distribución hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito.
El dispositivo comenzará a desplegarse 55 días antes de la elección, a partir de la audiencia en la que se apruebe la Boleta Única de Papel, conforme lo estipulado en la Acordada 26/2025 de la Cámara Nacional Electoral. El operativo incluirá personal del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y policías provinciales.
Los efectivos quedarán bajo la conducción de un Comandante General Electoral, que será designado por el Ministerio de Defensa, y tendrán presencia activa desde el día previo a la votación a las 8:00 de la mañana, con permanencia hasta el repliegue total del material y la documentación electoral. Además, podrán justificar la no emisión del voto en caso de estar afectados al operativo.
Según establece el decreto, el comando también estará facultado para ordenar contrataciones, pagos y gestiones logísticas, aunque de manera limitada al cumplimiento de sus funciones específicas durante el proceso electoral.
La Dirección Nacional Electoral será la encargada de coordinar las tareas administrativas junto al Comando General Electoral, en tanto que los juzgados federales con competencia electoral y las juntas electorales nacionales recibirán informes permanentes sobre el desarrollo del operativo.
Los anexosaviso_325597.pdf
aviso_325600.pdf
lavoz.AR