La imponente fortaleza árabe de Castellón conocida como 'el castillo de las 300 torres'

El de Morella, el de Santa Magdalena de Pulpis, el de Alcalá de Xivert, el de Peñíscola, el de Vilafamés... La provincia de Castellón puede presumir de contar con impresionantes castillos que se conservan como testigos durmientes de la larga historia de la zona.
Otro ejemplo menos conocido es la fortaleza de Onda, ubicada en el pueblo homónimo. De origen árabe, es conocida también como 'el castillo de las 300 torres' y supone una visita cultural perfecta para hacer en estas tierras del este de España.
La historia del Castillo de Onda empieza en el siglo X, cuando los musulmanes construyeron la fortaleza sobre antiguos restos ibéricos y romanos, a 284 metros de altura, como un vigía de la localidad homónima. La ciudad fortificada pronto fue ganando importancia e influencia; de hecho, el Cid Campeador llegó a conquistarla, pero la perdió posteriormente ante los almorávides.
El rey Jaume I sí la conquistó definitivamente en el año 1248, pasando así a manos cristianas. Es en ese entonces cuando el caballero y escritor catalán, Ramón Muntaner, se refirió a la fortificación como 'el castillo de las 300 torres', "ya que en su época de máximo esplendor, tuvo tantas torres como días tiene el año", explican desde Turismo de Onda.
La villa estuvo bajo el control de las órdenes militares del Temple, del Hospital y de Montesa, y se convirtió en el escenario de numerosos conflictos bélicos como la guerra de Castilla, la de las Germanías, la de Sucesión e incluso la ocupación de las tropas napoleónicas en 1812. En 1840, tras de las guerras carlistas, la fortaleza fue rehabilitada; durante la Guerra Civil fue usada por ambos bandos, y entre 1920 y 1948 se utilizó como Colonia Escolar por los padres carmelitas.

En cuanto a la estructura del Castillo de Onda, consta de dos espacios. Por un lado está la medina amurallada o ciudad civil, y por el otro la fortaleza o ciudad político-militar, separados por una primera línea de murallas. A su vez, en la fortificación encontramos dos recintos, la plaza, con la segunda línea de murallas, y la zona interior: la Alcazaba, la residencia del oficial, del sultán o alcaide, formando la tercera línea de muralla.
Por su parte, en la entrada del castillo veremos la zona de recepción de los visitantes, un antiguo edificio levantado por los frailes carmelitas a principios del siglo XX. Anteriormente, para esta construcción aprovecharon la estructura del aljibe principal de la fortaleza árabe.

El trayecto en coche desde la ciudad de Castellón hasta el pueblo de Onda es de aproximadamente 25 minutos por la CV-10 y la CV-20.
20minutos