La importancia de concientizar sobre la seguridad eléctrica

En las últimas semanas, al compás de la infernal ola de calor que castiga a buena parte del país, la ciudad de Córdoba ha sido escenario de múltiples incendios domiciliarios que ponen en evidencia la urgente necesidad de reforzar las medidas de seguridad eléctrica, así como de intensificar los controles por parte de las autoridades en espacios comerciales y residenciales.
Son varios los incidentes para destacar y tener en cuenta a la hora de diseñar estrategias.
El incendio en la torre Ángela, en pleno Centro, dejó a una persona gravemente herida y movilizó a los equipos de emergencia para controlar las llamas en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Al parecer, se inició en un sillón y habría sido producto de una “combustión incompleta”.
En una vivienda de barrio Alto Alberdi, dos hombres resultaron heridos y fueron trasladados al Instituto del Quemado tras un incendio que consumió gran parte de su hogar.
Un conjunto de viviendas en barrio Talleres Oeste fue afectado por un fuego de gran magnitud, que dejó a varias familias sin hogar. Se habla de posibles fallas en las instalaciones eléctricas. Por fortuna, no se registraron personas heridas.
Un incendio en una pensión de barrio San Martín dejó un saldo trágico de dos personas fallecidas y cinco heridas, cuando dos operarios realizaban tareas de soldadura en el lugar. La pensión albergaba a más de 25 personas y carecía de habilitación municipal y certificación de Bomberos.
Estos eventos reflejan una preocupante tendencia al alza en los incendios de origen eléctrico. Según la fundación Relevando Peligros, los siniestros de este tipo aumentaron de forma alarmante durante 2024 en Córdoba: hubo 51% más que en 2023. En total fueron 67, con 19 víctimas fatales.
Para prevenir estos siniestros, es fundamental que la ciudadanía adopte medidas de seguridad en sus hogares, como revisar periódicamente las instalaciones eléctricas, evitar el uso excesivo de los llamados “alargues zapatillas” y de adaptadores (sobrecargar los enchufes puede generar sobrecalentamientos y, eventualmente, incendios); no colocar enchufes cerca de materiales inflamables, y contratar a profesionales certificados para instalaciones y reparaciones.
Pero, además de las precauciones individuales, es imperativo que las autoridades locales intensifiquen los controles en espacios comerciales y residenciales. La implementación rigurosa de la Ley Provincial de Seguridad Eléctrica (10.281) es esencial para asegurar que todas las edificaciones cumplan con los estándares de seguridad necesarios.
La sanción de esta norma fue posible en 2017 gracias al trabajo de Relevando Peligros, que brega por hacer de la vía pública un lugar más seguro, a través de la detección de riesgos y su posterior notificación a los entes responsables de solucionar los problemas. Lo hace desde hace casi 15 años, lo que evidencia que se trata de una tarea de concientización que nunca debe detenerse.
La prevención de incendios es una responsabilidad compartida entre ciudadanía y autoridades. Sólo a través de la concientización, la educación y el cumplimiento estricto de las normativas podremos reducir la incidencia de estos trágicos eventos en nuestra comunidad.
lavoz.AR