Multan a un matrimonio por intercambiarse las tarjetas de conductor para evitar los descansos

El transporte de mercancías por carretera movió más de 1.600 millones toneladas el año pasado en España. Por ello, debido a la importancia de este sector, los conductores profesionales que forman parte de este, deben disponer de una tarjeta digital que controla sus horas al volante de sus vehículos de transporte, así como también refleja los descansos obligatorios.
Por esta razón, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realiza controles preventivos a estos conductores para comprobar si cumplen con la normativa y, a veces, se encuentran con sorpresas. Este es el caso de un matrimonio de León que fue sorprendido en febrero por la Benemérita circulando con las tarjetas digitales de conductor intercambiadas, todo ello con el objetivo de evitar descansos y aumentar las horas al volante.
El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de Galicia los investiga como presuntos autores de un delito de falsedad documental tipificado el Capítulo II "de las falsedades documentales" del Código Penal español, y más en concreto, en la "sección 1.ª De la falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles".
Por ello, el artículo 392 señala que "el particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades descritas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390, será castigado con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses". En este caso, infringiendo el punto primero del artículo 390: "Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial".
¿A qué otras sanciones se pueden enfrentar?
Por otro lado, la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y su Reglamento considera el comportamiento del matrimonio como una falta muy grave, ya que no llevaban insertada "la correspondiente hoja de registro o tarjeta del conductor en el tacógrafo, cuando ello resulte exigible, llevar insertada una hoja de registro sin haber anotado el nombre y apellido del conductor o llevar insertadas las hojas de registro o tarjetas correspondientes a otro conductor".
Por tales hechos, podrían enfrentarse a una sanción desde los 2.001 hasta los 6.000 euros. En definitiva, desde la Benemérita han recordado que la tarjeta digital de conductor es un documento electrónico de carácter personal y solo puede ser usada por su titular.
El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es un documento imprescindible para todas las personas que trabajan como conductores profesionales de vehículos destinados al transporte de mercancías o pasajeros, tanto en España como en cualquier otro país de la Unión Europea. En otras palabras, cualquier conductor de camión, autobús o tráiler que reciba un salario por esta actividad debe contar con este certificado.
El CAP acredita que el conductor ha superado la formación necesaria para desempeñar su trabajo de forma segura, eficiente y conforme a la normativa europea vigente. En definitiva, es obligatorio para quienes conducen vehículos de transporte profesional por carretera que requieren permisos de conducción de las categorías C1, C, D y sus respectivas combinaciones con +E.
20minutos