Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Nazismo en la Argentina

Nazismo en la Argentina

La aparición de cajas con material de propaganda nazi en un subsuelo del Palacio de Tribunales debe investigarse para esclarecer una etapa de la vida nacional con influencia de sectores antidemocráticos. La documentación había sido incautada en el puerto de Buenos Aires, en 1941, en un barco de bandera japonesa proveniente de Europa gracias al trabajo de la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentina del Congreso Nacional. Luego del golpe militar de 1943 fue llevada a Tribunales y se abandonó la investigación.

A partir de 1920 surgen en nuestro país movimientos nacionalistas que se apartan de la tradición liberal consagrada por la Constitución nacional. La toma del poder por el fascismo en Italia fue un modelo para los mentores de estos movimientos que influyeron en el estallido del golpe de 1930 y en los proyectos del presidente de facto surgido de esa interrupción institucional de reformar la Constitución para adoptar una sistema que reemplazara al Congreso por una cámara corporativa, plan que fue dejado de lado ante la resistencia de los partidos políticos y, en el Ejército, por los oficiales que respondían al liderazgo del general Agustín P. Justo.

En la Argentina de los años 30 el porcentaje de población nacida en Europa era muy alto, sobre todo en las regiones agrícolas y en ciudades como Rosario y Buenos Aires. Esto facilitó el intento de los regímenes de Mussolini y de Hitler de establecer partidos de esa orientación en nuestro país.

Entre 1936 y 1938 los nazis reunieron unas 15.000 personas en el Luna Park en actos con presencia del embajador alemán. La embajada de ese país estableció también una red de espionaje.

Muchos lazos hubo entre el régimen surgido del golpe de Estado contra el presidente Ramón Castillo y los totalitarismos de las potencias del Eje, a pesar de que, en junio de 1943, los aliados habían vencido en África, entraban en Italia abriendo un frente en Europa Occidental. En Rusia hacía meses que el Ejército alemán retrocedía luego de la rendición de una parte de sus fuerzas en Stalingrado, pero había oficiales que estaban convencidos del triunfo de los nazis en Europa.

Muchos espías alemanes mantenían lazos con los oficiales del Grupo de Oficiales Unidos (GOU), organización militar argentina de carácter nacionalista y secreta, como el coronel Enrique González y el general Alberto Gilbert, ministro del interior del presidente Pedro Ramírez. Luego de que este fue destituido por un grupo de oficiales del Ejército, días después de la ruptura de relaciones con Alemania, a principios de 1944, se hicieron algunas redadas de espías a cargo de Coordinación Federal, cuyo jefe era el entonces mayor Oscar Contal. Sin embargo, se demoraban las deportaciones y pocas se concretaron. Según testimonios de Contal, al poco tiempo eran liberados por directivas del entonces coronel Juan Perón, borrándose también declaraciones que habían hecho los espías apresados en Coordinación Federal, en especial sobre sus vínculos con figuras de la política local y del Ejército.

Cabe recordar la designación de personajes como Santiago Peralta, ligados al nacionalismo fascistoide en la Dirección de Migraciones, que impedía el otorgamiento de visas para personas de la comunidad judía que buscaban refugio en el país, facilitando en cambio el ingreso de alemanes nazis y colaboracionistas de la Europa ocupada.

El material encontrado en los sótanos de Tribunales debe ser abierto de inmediato para esclarecimiento de ese pasado local en el que el extravío y la complicidad con un régimen esencialmente malvado y criminal, que ofende a la condición humana, construyó complicidades con algunos compatriotas civiles y militares. La propaganda contra las instituciones liberales establecidas en la Constitución influyó en la política argentina y explica la degradación de las instituciones y la persistente crisis que, desde aquellos años, ha ido perdiendo posiciones, rango y prestigio en el mundo.

Conforme a
The Trust Project
lanacion

lanacion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow