¿Por qué desapareció la estatua de Felipe Calderón en Los Pinos?

Durante el último fin de semana de julio de 2025, visitantes del Complejo Cultural Los Pinos notaron la ausencia de la estatua de Felipe Calderón Hinojosa en la llamada Calzada de los Presidentes. La escultura, colocada originalmente entre las de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, fue retirada y su base cubierta con un plástico negro, lo que generó especulaciones entre el público. Sin embargo, la Secretaría de Cultura aclaró el motivo real de esta desaparición.
De acuerdo con la Dirección del Complejo Cultural, una tormenta registrada el viernes 25 de julio provocó la caída de un árbol dentro del recinto. Este incidente derribó accidentalmente la estatua de bronce del expresidente Calderón, quien gobernó México entre 2006 y 2012. Como medida preventiva, el área de Recursos Materiales de la Secretaría de Cultura resguardó la escultura para evaluar sus posibles daños estructurales.

La decisión final sobre su reinstalación dependerá del resultado de este análisis técnico. Mientras tanto, su base permanece vacía y cubierta, llamando la atención de quienes recorren el sitio histórico.
La Calzada de los Presidentes es uno de los espacios más representativos del antiguo recinto presidencial. Fue inaugurada durante el mandato de José López Portillo y originalmente contó con ocho estatuas de expresidentes que habían habitado Los Pinos: Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y el propio López Portillo.
Con el paso del tiempo, se sumaron figuras de presidentes más recientes, como Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Todas estas esculturas están hechas de bronce y colocadas en orden cronológico.
Aunque el retiro de la estatua de Calderón se debió a un accidente natural, su ausencia ha despertado interpretaciones políticas debido a la tensa relación entre el expresidente panista y la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Cabe recordar que López Obrador no cuenta con una estatua en Los Pinos, ya que decidió no habitar la residencia oficial durante su sexenio. En su lugar, abrió el inmueble al público y lo convirtió en un centro cultural.
Además, AMLO ha criticado en múltiples ocasiones el proceso electoral de 2006, en el que, según sus palabras, fue víctima de un “fraude electoral” que le habría arrebatado la presidencia frente a Calderón. Esta narrativa ha alimentado por años las tensiones entre ambos actores políticos.
No obstante, el propio López Obrador negó públicamente en 2024 que su gobierno estuviera considerando retirar la estatua de Calderón, asegurando que sería la historia la encargada de juzgar su papel político.
Hasta el momento, no hay una fecha oficial para la reinstalación de la escultura de Felipe Calderón. Las autoridades culturales han insistido en que su retiro no tiene fines políticos, sino que responde exclusivamente a motivos de conservación y seguridad tras un accidente climático.
La Secretaría de Cultura se encuentra actualmente valorando el estado de la obra, y, una vez concluido este proceso, decidirá el procedimiento para su restauración o reinstalación en su sitio original.
La desaparición temporal de la estatua de Felipe Calderón en Los Pinos no obedece a una acción política directa, sino a un incidente derivado de una tormenta. Sin embargo, su ausencia ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate en torno al legado presidencial, el simbolismo del espacio público y la memoria histórica en México. Lo cierto es que, más allá de las disputas ideológicas, la historia seguirá en constante construcción, estatua por estatua.
La Verdad Yucatán