Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Sumar e IU se encuentran en Andalucía en plena negociación y elevan la presión sobre Belarra

Sumar e IU se encuentran en Andalucía en plena negociación y elevan la presión sobre Belarra

Más madera para intentar reavivar unas negociaciones para la construcción de una candidatura unitaria a la izquierda del PSOE de cara a las elecciones andaluzas que no marchan demasiado bien. Este domingo, la líder de Movimiento Sumar, la vicepresidenta Yolanda Díaz, celebrará un nuevo acto en defensa de la reducción de la jornada laboral. Y lo hará acompañada del coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, y en Sevilla, una conjunción que no es baladí y que eleva la presión sobre la dirección nacional de Podemos, contraria a un acuerdo a tres para concurrir a las elecciones andaluzas pese a que la cúpula morada en Andalucía sí está por la labor de pactar.

El mitin, en principio, forma parte de la ruta que emprendió hace unos meses Díaz para promover la reducción de la jornada laboral, la medida estrella de Sumar esta legislatura, pero a nadie se le escapa que las negociaciones en Andalucía son el asunto que, ahora mismo, centra la atención en el espacio a la izquierda del PSOE. De hecho, el cartel del acto es bastante revelador e incluye (a excepción de Podemos) a todas las patas del grupo parlamentario en el Parlamento de Andalucía, el único lugar donde Podemos, IU y Sumar siguen compartiendo espacio: además de Díaz y Maíllo, está previsto que intervengan la única diputada autonómica de Movimiento Sumar, Esperanza Gómez; el líder de IU Andalucía, Toni Valero; o la colíder de Iniciativa del Pueblo Andaluz (la formación más pequeña de la alianza), María José Torres.

Ninguna de las fuentes consultadas quiere anticipar si el próximo domingo se lanzará en el evento algún mensaje explícito a favor de la unidad. Pero lo cierto es que la propia celebración del acto en Sevilla con representación al más alto nivel de IU y Movimiento Sumar es, de por sí, muy significativa, especialmente después de que las conversaciones hayan empezado a suscitar la atención mediática en las últimas semanas y de que IU y Podemos hayan tenido sus primeros choques en público por la negativa de los morados (o, más bien, de su dirección estatal) a participar de cualquier acuerdo en el que estén presentes los de Díaz.

La semana pasada, la número dos de Podemos, Irene Montero, canceló con apenas tres horas de antelación su participación en un acto en homenaje a Julio Anguita en el que iba a coincidir con Maíllo, afeando a IU que forme parte del "Gobierno de la guerra y el apoyo al genocidio". En respuesta, el lunes pasado el coordinador federal de IU elevó el tono y acusó por primera vez a Podemos de poner "excusas" para disimular una decisión que, a su juicio, ya tiene "tomada de antemano": la de presentarse en solitario a las elecciones. En días posteriores, IU no ha querido echar más leña al fuego, al igual que los morados, que evitaron responder al coordinador federal.

Las decisiones, pendientes de "la M-30 de Madrid"

No obstante, Maíllo ha empezado a aplicar una nueva estrategia para elevar la presión a la dirección estatal de Podemos y a su secretaria general, Ione Belarra: la de evidenciar con mayor claridad las diferencias que hay en seno de la formación morada sobre un eventual pacto en Andalucía. Así lo hizo el pasado jueves en una entrevista en la Cadena SER, donde señaló que "nadie cuestiona en Cataluña o en el País Vasco que las organizaciones de izquierdas se organicen de manera autónoma, y yo pido que a Andalucía se le deje trabajar", y donde recordó que Por Andalucía es "el único espacio donde están todas las organizaciones" a la izquierda del PSOE, "incluso las que sienten que son incompatibles unas con otras".

Por si hubiera sido poco claro, en otro momento de la entrevista Maíllo aseguró que "hay mucha gente de Podemos Andalucía que está por la labor de mantenerse en el espacio unitario", y afirmó que hace esa diferenciación entre las direcciones moradas estatal y andaluza porque conoce "los pensamientos personales de alguna gente". "La política fuera de la M-30 de Madrid tiene otros paradigmas, mucho más amables", mientras "Madrid es un reverberador de los ruidos y los conflictos y eso puede influir para que en las periferias no se reproduzca" la candidatura de unidad, resumió el líder de IU.

En la misma línea se expresó el viernes el coordinador de IU en Andalucía, Toni Valero, que aseguró que el hecho de imponer "condiciones" desde la dirección estatal de Podemos a la andaluza "para la negociación en Andalucía es como entrar con un elefante en una cacharrería". "Nosotros no negociamos con Madrid lo que ocurra en Andalucía, no vamos a triangular con las diferentes estructuras territoriales de Podemos, negociaremos con los representantes de Podemos en Andalucía", aseguró Valero.

Los morados, por ahora, guardan silencio, aunque la propia Belarra dejó muy claro la semana pasada que Podemos no piensa participar en ningún acuerdo en el que esté Sumar y que es IU quien debe elegir. "Tienen que decidir si están por hacer crecer las fuerzas de la paz o si van a continuar empujando el consenso de guerra desde el Gobierno", sostuvo la secretaria general de Podemos, que también aseguró que su partido va a estar en "la oposición" de "cualquier gobierno de la guerra, lo encabece quien lo encabece", lo que implica que, si IU quiere una alianza con los morados, tendrá que romper tanto con Díaz como con los socialistas.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow