Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Tormentas de arena cruzan continentes y ponen en riesgo a millones, advierte informe

Tormentas de arena cruzan continentes y ponen en riesgo a millones, advierte informe

Las tormentas de arena y polvo representan una amenaza creciente para la salud pública y las economías a nivel mundial, advirtió este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), al publicar su más reciente Boletín sobre el Polvo en Suspensión en el Aire.

Según el informe, alrededor de 330 millones de personas en más de 150 países están expuestas regularmente a estos fenómenos, cuya frecuencia e intensidad han aumentado en los últimos años.

En 2024, las concentraciones de polvo en superficie superaron los niveles históricos del periodo 1981-2010 en varias de las zonas más afectadas.

Fuerte tormenta de arena cubre las calles de la Irak
Fuerte tormenta de arena cubre las calles de la Irak
¿De dónde proviene las tormentas de arena?

Aunque gran parte las tormentas de arena provienen del norte de África y Oriente Medio, la región del Caribe y América del Sur también reciben su impacto. En 2024, nubes de polvo africano cruzaron el Atlántico y llegaron a zonas del Caribe, afectando la calidad del aire.

Cada año, más de 2 mil millones de toneladas de arena y polvo entran en la atmósfera, lo que equivale a 307 veces el volumen de la Gran Pirámide de Guiza, detalló la agencia de Naciones Unidas.

Más del 80% del polvo atmosférico global proviene de los desiertos del norte de África y Oriente Medio, y puede recorrer miles de kilómetros, cruzando continentes y océanos.

Tormentas de arena distribución
Tormentas de arena distribución (Foto: OMM)

Aunque parte de este proceso es natural, la sequía, la degradación ambiental y la mala gestión del agua y la tierra están agravando la situación, señala la OMM.

Las tormentas de arena y polvo son mucho más que ventanas sucias y calima. Perjudican la salud de millones y afectan gravemente la economía, el transporte, la agricultura y la producción de energía solar”, afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

Regiones más vulnerables

Las regiones más vulnerables por la dispersión del polvo a gran distancia incluyen el Atlántico tropical norte (entre África Occidental y el Caribe), América del Sur, el mar Mediterráneo, el mar Arábigo, el golfo de Bengala y regiones del centro y este de China. En 2024, se detectó el cruce de polvo africano hacia el Caribe a través del Atlántico.

Así luce una tormenta de arena vista desde el espacio Foto: Facebook.com/NASA-Astronaut-Scott-Kelly. Imagen Por:
Afectaciones económicas

La OMM también alertó sobre las fuertes implicaciones económicas de estos eventos. Un estudio realizado en Estados Unidos estimó que, solo en 2017, la erosión causada por polvo y viento generó pérdidas por cerca de 154 mil millones de dólares, afectando hogares, cultivos, transporte, energías renovables y provocando problemas de salud, incluida la fiebre del Valle.

Ante este panorama, la organización hizo un llamado urgente a fortalecer los sistemas de monitoreo, pronóstico y alertas tempranas, para mitigar el impacto de estas tormentas en la población y los sectores productivos.

publimetro

publimetro

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow