Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Wall Street extiende racha ganadora impulsada por Tech y empleo, pero aranceles de Trump acechan

Wall Street extiende racha ganadora impulsada por Tech y empleo, pero aranceles de Trump acechan

El mercado bursátil estadounidense cerró la semana con fuertes ganancias, extendiendo su racha positiva gracias a los sólidos reportes de ganancias de gigantes tecnológicos como Microsoft y Meta, y un informe de empleo mejor de lo esperado. Sin embargo, la incertidumbre por los aranceles de Trump persiste.

Wall Street vivió una semana de notable optimismo, culminando con una racha histórica para el índice S&P 500.

El jueves, el S&P 500 subió un 0.6%, logrando su octava ganancia consecutiva, impulsado principalmente por los resultados trimestrales de Microsoft (+7.6%) y Meta Platforms (+4.2%), que superaron las expectativas de los analistas gracias a la fortaleza en la nube, la inteligencia artificial y la publicidad.

El viernes, el rally continuó con más fuerza. El S&P 500 subió casi un 1.5%, marcando su novena ganancia consecutiva, la racha más larga en dos décadas. El Dow Jones sumó 563 puntos, también en su novena sesión al alza, y el Nasdaq trepó un 1.5%. Este impulso final de la semana se debió a dos factores clave:

  • *Informe de empleo sólido: Se crearon 177,000 empleos no agrícolas en abril, superando las expectativas y reforzando la confianza en el mercado laboral.
  • *Señales de distensión comercial: La apertura de Beijing a reanudar conversaciones comerciales con EEUU, condicionada a una reducción de aranceles, mejoró el sentimiento inversor.

En la semana, el S&P 500 ganó un 2.3%, el Dow un 2.5% y el Nasdaq un 2.7%. El S&P 500 se encuentra ahora a menos del 9% de su máximo histórico.

A pesar del buen desempeño bursátil, persiste una considerable incertidumbre sobre si la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump podría llevar a la economía a una recesión.

  • *Impacto Empresarial: Aunque los beneficios del primer trimestre fueron mejores de lo esperado, muchos CEOs se muestran cautelosos. General Motors (GM) recortó su previsión de beneficios para 2025, anticipando un impacto de $4-5 mil millones por aranceles. McDonald’s reportó ingresos débiles y su CEO mencionó la «incertidumbre» que enfrentan los consumidores. Apple advirtió sobre un posible golpe de $900 millones por aranceles, y sus acciones cayeron un 3.7% el viernes.
  • *Datos mixtos: Las solicitudes de subsidio por desempleo fueron más altas de lo previsto la semana pasada. Aunque la actividad manufacturera de EEUU se contrajo en abril, fue mejor de lo temido. Los pedidos de fábrica aumentaron un 4.3% en marzo, posiblemente por compras anticipadas antes de los aranceles de abril. Persiste el temor a la «estanflación» (economía estancada con alta inflación).
  • *Política arancelaria: La administración Trump eliminó la exención de aranceles para bienes de bajo costo de China, lo que podría elevar precios al consumidor. Se pausaron aranceles recíprocos a muchos países, pero se elevaron al 125% para China. México se beneficia de exenciones en autopartes bajo el T-MEC, pero enfrenta la incertidumbre general.
  • *Tasas de Interés: El rendimiento del Tesoro a 10 años subió a 4.21% el jueves. Una medida de inflación preferida por la Fed se desaceleró en marzo.
  • *Mercados Globales: El Nikkei de Tokio subió un 1.1% tras la decisión del Banco de Japón de mantener tasas. Muchos mercados estuvieron cerrados por el Día del Trabajo.
  • *Noticias Corporativas: Warren Buffett anunció que dejará el cargo de CEO de Berkshire Hathaway a fines de 2025. Bill Gates opinó sobre la administración Trump y el rol de Elon Musk. Las exportaciones de Corea del Sur superaron pronósticos gracias a los chips, pero la perspectiva es incierta.

«Los consumidores ‘están lidiando con la incertidumbre’.» – Chris Kempczinski, CEO de McDonald’s

El mercado parece celebrar las buenas noticias corporativas y laborales, pero la política comercial sigue siendo un factor de riesgo dominante que podría descarrilar la recuperación económica.

Giovanna Cancino
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow