Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Astrónomos y civiles aficionados colaboran con el hallazgo de una estrella explosiva

Astrónomos y civiles aficionados colaboran con el hallazgo de una estrella explosiva

Astrónomos y civiles aficionados colaboran con el hallazgo de una estrella explosiva

Devora una compañera estelar de la cual roba materia, lo que provoca una explosión de luz y brillo

▲ En la imagen, la estrella explosiva denominada GOTO0650, que representa el primer gran descubrimiento del proyecto de astronomía ciudadana Kilonova Seekers.Foto Europa Press

Europa Press

Periódico La JornadaViernes 4 de julio de 2025, p. 6

Madrid. Astrónomos de la Universidad de Warwick han colaborado con científicos ciudadanos para descubrir una nueva estrella explosiva extremadamente brillante que está devorando una compañera estelar.

El sistema binario recién observado presenta una estrella variable cataclísmica, designada GOTO0650, que se encuentra en una etapa tardía de su evolución, rara vez vista. Este fue también el primer gran descubrimiento del proyecto de astronomía ciudadana Kilonova Seekers.

Previamente descrito como un juego astronómico de encuentra la diferencia, Kilonova Seekers invita al público a comparar las imágenes más recientes de una sección del cielo nocturno con una imagen de la misma sección del espacio tomada en noches anteriores. Su objetivo: detectar nuevas estrellas o cambios significativos en la intensidad de la luz que puedan indicar que algo extraordinario ha sucedido en el espacio.

El brillo en el cielo nocturno aumentó 2 mil 500 veces

La estrella explosiva fue avistada cuando su brillo en el cielo nocturno aumentó 2 mil 500 veces en comparación con el momento en que se fotografió ese punto del cielo unos días antes. La rápida respuesta y el arduo trabajo del público permitieron estudiar y clasificar el objeto en las primeras etapas de su evolución, identificándolo como una estrella variable cataclísmica.

El doctor Tom Killestein, codirector de Kilonova Seekers y becario del Premio Warwick del grupo de astronomía y astrofísica de la Universidad de Warwick, afirmó en un comunicado: Kilonova Seekers ofrece una oportunidad única para que el público participe en auténtica astrofísica en tiempo real. Sorprendentemente, voluntarios públicos identificaron esta estrella como objeto de interés en menos de tres horas y media tras la toma de la imagen con los telescopios GOTO; este descubrimiento podría haber pasado desapercibido entre muchos otros objetos sin su esfuerzo.

Las estrellas variables cataclísmicas aumentan su brillo esporádicamente en grandes cantidades antes de volver a sus niveles normales. Son sistemas binarios compactos de estrellas, compuestos por una enana blanca que roba materia de su estrella donante compañera. Periódicamente, el material de la estrella donante alcanza una densidad y temperatura críticas dentro del disco de gas que rodea a la enana blanca, lo que provoca una explosión y destellos de luz brillantes.

La rápida respuesta del público permitió al equipo obtener un conjunto de datos excepcionalmente completo sobre la estrella, que incluye mediciones de espectroscopía, rayos X y ultravioleta, complementadas con observaciones de altísima calidad realizadas por astrónomos aficionados. Estas observaciones sugieren que se trata de un rebote de período, el estado final de una estrella variable cataclísmica, y un objeto difícil de encontrar, incluso en la era de los estudios de imágenes de campo amplio.

Page 2

Descubre la NASA el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa el Sistema Solar

Foto

▲ En la imagen se muestra el objeto interestelar A11pI3Z, procedente a la constelación de Sagitario. Se estima que tiene 20 kilómetros de diámetro y se trata del tercero jamás detectado.Foto Afp / David Rankin, Observatorio Saguaro

Ap y Europa Press

Periódico La JornadaViernes 4 de julio de 2025, p. 6

Florida. El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (Atlas) de la NASA descubrió el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa el Sistema Solar.

Denominado inicialmente A11pl3Z y procedente de la constelación de Sagitario, se estima que tiene unos 20 kilómetros de diámetro, mucho más grande que Oumuamua y Borisov, los dos objetos interestelares conocidos.

En seguimiento con telescopios de todo el mundo, según la ESA, este objeto se encuentra actualmente a unos 670 millones de kilómetros del Sol y se dirige a toda velocidad hacia el interior de nuestro sistema. Se mueve a casi 68 kilómetros por segundo y pasará cerca de Marte y el Sol a finales de este año.

El Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional ya ha catalogado el objeto como un cometa, con la denominación 3I/ATLAS, y podría contener pistas de otro sistema estelar.

Pascal Lee, científico planetario del SETI Institute, comentó en su cuenta en X que ya se encuentra en la órbita de Júpiter. Su punto más cercano al Sol está previsto el 29 de octubre y su punto más cercano a la Tierra será el 30 de octubre a 1.35 unidades astronómicas, por tanto, no hay riesgo de impacto.

3I/ATLAS debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre, después de lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones, según la NASA.

Aún no se ha publicado su curva de luz, por lo que todavía no hay información sobre su forma ni su rotación.

El astrofísico Josep Trigo-Rodríguez del Instituto de Ciencias del Espacio cerca de Barcelona, España, cree que es un objeto interestelar basado en su extraña trayectoria y velocidad extrema al atravesar el sistema solar. Estima que su tamaño es de aproximadamente 40 kilómetros (25 millas) de diámetro.

El primer visitante interestelar confirmado fue en 2017. Apodado Oumuamua, que significa explorador en hawaiano, en honor al observatorio en Hawai que lo descubrió. Clasificado inicialmente como un asteroide, el alargado Oumuamua ha mostrado desde entonces signos de ser un cometa.

El segundo objeto que se desvió de otro sistema estelar hacia el nuestro es 21/Borisov, descubierto en 2019.

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow