Clonan tu voz con IA para fingir un secuestro: así es la estafa

Recibes una llamada: es un familiar en pánico pidiendo dinero. La voz es idéntica, pero es una estafa de IA. El FBI ha emitido una alerta sobre esta nueva modalidad de extorsión que usa tu propia voz en tu contra. Te explicamos cómo identificarla y protegerte.
La tecnología de clonación de voz ha avanzado a un ritmo vertiginoso. Las herramientas de IA, algunas de ellas disponibles públicamente, pueden analizar una muestra de audio muy breve para replicar el tono, la cadencia y las inflexiones únicas de una persona.
Los estafadores utilizan esta tecnología para fabricar mensajes de voz o incluso mantener conversaciones en tiempo real, creando un escenario de emergencia creíble. Según informes de seguridad , el objetivo es generar un estado de pánico en la víctima para que actúe por impulso y transfiera dinero sin verificar la situación.
«Si recibe un mensaje que dice ser de un alto funcionario de EE. UU., no asuma que es auténtico. Los actores maliciosos explotan cada vez más el audio generado por IA para hacerse pasar por figuras públicas o relaciones personales y aumentar la credibilidad de sus esquemas.» – Alerta del FBI.
Aunque la tecnología es avanzada, no es perfecta. El FBI y expertos en ciberseguridad recomiendan prestar atención a ciertas señales que pueden delatar el engaño.
- Tono emocional plano o extraño: La IA generativa todavía tiene dificultades para replicar emociones complejas de manera natural. La voz puede sonar monótona o con inflexiones extrañas a pesar del contenido angustioso del mensaje.
- Urgencia y presión extremas: Los estafadores insisten en que no hay tiempo para pensar y que se debe actuar de inmediato. Te dirán que no cuelgues ni intentes contactar a nadie más.
- Solicitud de pago inusual: Generalmente piden transferencias bancarias inmediatas, criptomonedas o la compra de tarjetas de regalo, métodos que son difíciles de rastrear y revertir.
- Mala calidad de la llamada: A menudo, los estafadores fingen que hay mala señal o interferencia para justificar cualquier anomalía en la voz o para evitar responder preguntas complejas.
La prevención y la calma son las mejores defensas. Comparte estos pasos con tus familiares, especialmente con los más vulnerables, como los adultos mayores.
- Establece una «palabra segura» familiar: Acuerda una palabra o frase secreta que solo tú y tus seres queridos conozcan. Si recibes una llamada de emergencia, pide al interlocutor que diga la palabra segura. Un estafador no la conocerá.
- Haz una pregunta personal que solo ellos sabrían: Formula una pregunta cuya respuesta no se pueda encontrar en redes sociales. Por ejemplo, «¿Cuál fue el nombre de nuestra primera mascota?» o «¿En qué restaurante celebramos tu último cumpleaños?». La incapacidad de responder delatará el fraude.
- Cuelga y verifica por otro medio: Aunque el estafador insista en que no cuelgues, hazlo. Inmediatamente después, llama a la persona supuestamente en peligro a su número de teléfono habitual o contacta a otro familiar para verificar la situación. No uses el número del que te llamaron.
- Desconfía de la urgencia: Nunca tomes decisiones financieras bajo presión. Tómate un momento para respirar y pensar lógicamente. Ninguna emergencia real se resolverá exclusivamente con una transferencia de dinero inmediata a un desconocido.
Si crees que has sido víctima de este tipo de estafa, repórtalo inmediatamente a las autoridades locales y a la policía cibernética de tu país. La difusión de esta información es clave para evitar que más personas caigan en la trampa.
La Verdad Yucatán