Evita ser hackeado: 5 reglas clave para usar WiFi público con seguridad

Martina viajaba sola por Europa. Al llegar al aeropuerto de Praga, sin datos móviles y con batería al 20%, vio una red abierta con el nombre “Free_Airport_WiFi”. Se conectó sin dudarlo. En menos de 24 horas, su banco detectó movimientos sospechosos: alguien había accedido a su cuenta y realizado compras desde otra ciudad. Lo que parecía una simple conexión gratuita le costó cientos de euros y semanas de trámites.
¿Qué hizo mal? No confirmó si esa red era oficial, ni usó herramientas básicas de protección. Como Martina, millones de personas cometen este error cada día.
Cuando te conectas a una red WiFi gratuita —como las de cafeterías, aeropuertos o centros comerciales—, estás compartiendo el canal de comunicación con extraños. Los ciberdelincuentes aprovechan estas redes para interceptar datos, crear puntos de acceso falsos y robar información personal.
Una de las técnicas más comunes es el “man-in-the-middle”, donde un atacante se coloca entre tu dispositivo y la red, espiando todo lo que haces: contraseñas, correos, datos bancarios. Si además la red no está cifrada, tus datos están completamente expuestos.
1. Confirma el nombre exacto de la red
Pregunta siempre al personal del lugar cuál es el nombre oficial del WiFi. Los hackers suelen crear redes con nombres similares para engañar.
2. Evita ingresar datos sensibles
No accedas a tu banca en línea, no hagas compras ni ingreses contraseñas importantes. Usa el WiFi solo para navegación básica.
3. Navega solo en sitios HTTPS
Los sitios con “https” y candado en la URL cifran la información. Evita los que comienzan con “http” sin “s”.
4. Mantén tu sistema actualizado
Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades. Asegúrate de que tanto tu sistema operativo como tus apps estén al día.
5. Activa un antivirus y considera una VPN
Un antivirus te protege del malware, y una VPN cifra toda tu conexión, incluso en redes inseguras. Es una barrera extra frente a los ciberdelincuentes.
- Desactiva Bluetooth y uso compartido de archivos.
- Habilita el firewall de tu dispositivo.
- No permitas que la red WiFi pública se guarde como automática.
- Usa autenticación en dos pasos en tus cuentas más importantes.
Sí: para revisar un mapa, buscar una dirección o enviar un mensaje urgente.No: para ingresar al banco, realizar pagos, enviar documentos confidenciales o conectarte a plataformas laborales sensibles.
La Verdad Yucatán