La Misión Imposible de Samsung: Arrebatar la Corona de Chips a TSMC

Para Corea del Sur, es más que una batalla empresarial; es una cuestión de orgullo nacional y supervivencia económica. Samsung, su campeón tecnológico, ha lanzado una ofensiva total para alcanzar a su rival TSMC en la carrera por los chips de 2nm, una contienda que definirá su futuro y el de la economía coreana.
En las oficinas centrales de Samsung en Suwon, la presión es palpable. La compañía más grande de Corea del Sur se encuentra en una encrucijada histórica. A pesar de ser un gigante global, en el campo de batalla más crucial de la tecnología moderna —la fabricación de semiconductores de vanguardia—, está peligrosamente rezagado. Su misión: cerrar la brecha con el líder taiwanés TSMC en la producción de chips de 2 nanómetros (nm) antes de que sea demasiado tarde.
Para Corea del Sur, cuyo modelo económico depende en gran medida de sus «chaebols» (conglomerados) tecnológicos, el éxito o fracaso de Samsung en esta misión tiene implicaciones de seguridad nacional.
La magnitud del desafío de Samsung es abrumadora. Aunque ambas compañías apuntan a iniciar la producción en masa de chips de 2nm en la segunda mitad de 2025, parten de posiciones muy diferentes:
- Cuota de Mercado: TSMC ostenta un dominio casi absoluto con el 67.6% del mercado de fundición de chips, mientras que Samsung se queda con un lejano 7.7%.
- Tasa de Rendimiento (Yield): Este es el factor técnico más crítico. Informes de la industria sitúan la tasa de rendimiento de TSMC para sus prototipos de 2nm por encima del 60% (viable para producción masiva), mientras que la de Samsung ronda un preocupante 40%.
A pesar de la desventaja, Samsung no se da por vencido y ha diseñado una estrategia de contraataque en varios frentes:
- Capitalizar la Experiencia en GAA: Samsung fue el primero en la industria en usar la avanzada arquitectura Gate-All-Around (GAA) en su nodo de 3nm. Aunque la experiencia fue difícil y plagada de bajos rendimientos iniciales, la compañía espera que las lecciones aprendidas le den una ventaja para estabilizar y acelerar la producción de 2nm.
- Un Producto Insignia: Se espera que el primer chip de 2nm de Samsung sea el Exynos 2600, el cerebro de su futuro smartphone insignia, el Galaxy S26. Esto ata la abstracta carrera tecnológica a un producto de consumo masivo, aumentando la presión por cumplir.
- Fichaje Estratégico: En una jugada audaz, Samsung contrató recientemente a Margaret Han, una ex ejecutiva de TSMC, para liderar su negocio de fundición en Estados Unidos, una clara señal de que busca adquirir el know-how de su rival.
El resultado de esta batalla trasciende los balances de Samsung. Si el campeón nacional no logra ser competitivo en la fabricación de chips de vanguardia, toda la industria tecnológica surcoreana —el pilar de su economía— se volvería dependiente de una fuente extranjera (TSMC en Taiwán) para sus componentes más críticos.
Esta dependencia de una empresa rival, ubicada además en una de las zonas geopolíticamente más volátiles del mundo, representa un riesgo inaceptable para la seguridad económica de Corea del Sur. Por eso, la ofensiva de Samsung es observada desde el palacio presidencial de Seúl con la misma intensidad que en su sala de juntas.
La Verdad Yucatán