La técnica que se usó en Colombia en cirugía cerebral contra la depresión severa

El médico William Omar Contreras López desarrolló un innovador método para la cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS), con la cual se tratan casos graves de depresión.
(Lea: ¿Nuestros trabajos están a salvo? Crearon una empresa solo con agentes de IA y fracasó).
Esta técnica, pionera, combina la implantación simultánea de cuatro electrodos en distintas regiones cerebrales implicadas en la emoción y la conducta; usa la conectómica personalizada y la tractografía cerebral para guiar con precisión los trayectos quirúrgicos, según los circuitos disfuncionales identificados en cada paciente.
Según explicó el especialista, los electrodos fueron ubicados estratégicamente para modular circuitos profundos relacionados con la motivación, la ansiedad, la tristeza y la rumiación obsesiva.
(Vea: La semilla que tiene beneficios para su próstata y su vejiga).
"Este enfoque representa un avance en la medicina de precisión aplicada a la salud mental, y aunque pionero, se enmarca dentro de una evolución progresiva de la neurocirugía funcional en Colombia, impulsada por el uso ético de la tecnología y la comprensión profunda de los circuitos cerebrales involucrados en los trastornos psiquiátricos", aseguró Contreras.
La intervención fue realizada en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) a una mujer de 38 años, quien había sido diagnosticada hace más de dos décadas con una condición mixta de depresión y ansiedad.
"La cirugía invasiva que consiste en colocar electrodos del tamaño de un arroz en el cerebro, no es la primera vez que se hace en el mundo pero sí es la primera vez que se usan cuatro electrodos”, dijo Contreras.
(Además: Si su ropa interior huele a orina, este es el mejor truco casero para eliminarlo).
El médico aclaró que los resultados del procedimiento 'no' son una cura definitiva para la depresión. Lo que se busca es poder brindarles a los pacientes una alternativa que mejore la calidad de vida.
“No curamos nada, pero sí mejoramos la calidad de vida de los pacientes. Ella puede volver a salir a la calle, trabajar, socializar, sentir interés por una pareja”, según aclaró el médico sobre el procedimiento de la paciente operada.
Portafolio