Proyecto REBIRT, pionero sistema de seguridad aérea con IA inspirado en la tragedia de Air India

MÉXICO- Lekshmy Pavithran se cuestiona si ¿podría el “airbag” mejorar la seguridad aérea? en su artículo publicado en Gulf News y titulado “¿Un avión a prueba de choques? Ingenieros prueban un “escudo de airbag” con inteligencia artificial tras el mortal accidente de Air India”, a lo que responde que de acuerdo a los expertos este novedoso sistema podría reducir las muertes en accidentes.
Este ingenioso sistema fue creado por los ingenieros de la Universidad BITS Pilani, campus Dubai, Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan, quienes presentaron el proyecto REBIRTH al afamado Premio James Dyson, su propuesta nace del “impacto emocional del accidente ocurrido en junio de 2025 en Ahmedabad”, precisa Pavithran.
TE PUEDE INTERESAR: Vishwas Kumar, único sobreviviente del accidente del vuelo de Air India, recibe el alta hospitalaria
El proyecto REBIRTH consiste en un sistema externo de varias “airbag” para las aeronaves, mismo que está impulsado a través de la la Inteligencia artificial, y emerge como como una posible solución pionera de seguridad después del accidente del vuelo 171 de Air India que sucedió en el mes de junio del año en curso y que provocó que 260 personas perdieran la vida, detalla Pavithran.
En opinión de los expertos, añade Pavithran, quien asistente de edición en el diario Gulf News, “este concepto poco convencional podría reducir significativamente las muertes en futuros desastres aéreos”.
“El proyecto REBIRTH no nació en un laboratorio, sino de un momento de angustia”, aseveran Wasim y Srinivasans, quienes explican que debido a que este trágico accidente afectó “profundamente a sus familias, particularmente a la madre de Eshel, que no podía dejar de imaginar el miedo que debieron sentir los pasajeros”. apunta Pavithran.
Los ingenieros indican que con su sistema lo que se busca es lograr reducir los fallecimientos muertes en caso de un accidente aéreo y posibilitar la supervivencia.
El REBIRTH puede ser instalado ya se en aviones que actualmente están funcionamiento o en aeronaves nuevas.
PREMIO JAMES DYSON
En su sitio web se describe que el premio James Dyson es un concurso de diseño internacional en el que se “anima, impulsa e inspira a la siguiente generación de ingenieros de diseño”. Está dirigido a estudiantes de ingeniería de diseño. Es coordinado por la Fundación James Dyson, que es una “organización benéfica de James Dyson, como parte de su misión: que los jóvenes se interesen por la ingeniería de diseño”, añade.
Actualmente el Proyecto REBIRTH es finalista en este premio. Wasim y Srinivasans explican su sistema es el primero que está creado para la supervivencia.
PROYECTO REBIRTH
Los ingenieros tienen pensado construir prototipos siendo su propósito principal que REBIRTH sea probado y aprobado para que pueda ser implemente en en las aeronaves en cinco años; con lo que convertirían “la supervivencia en accidentes aéreos en una medida de seguridad estándar”, señala Pavithran.
En caso de que ocurriera un accidente aéreo, el sistema “despliega bolsas de aire inteligentes, fluidos que absorben impactos y reverso de empuje en el aire, convirtiendo accidentes fatales en aterrizajes con posibilidad de supervivencia. Una segunda oportunidad, integrada en cada descenso”, se detalla en jamesdysonaward.org.
TE PUEDE INTERESAR: Accidente del 787 de Air India vuelve a poner la atención en la seguridad de las aeronaves de Boeing
Así mismo, este sistema usa “cinco tecnologías inteligentes para predecir accidentes, ralentizar la aeronave, proteger a los pasajeros y ayudar a los rescatistas”, precisa el Premio James Dyson, quien prosigue explicando que esta compuesto por una “detección por IA: Un sistema de IA monitoriza la altitud, la velocidad, el estado del motor, la dirección, el fuego y la respuesta del piloto. Si un accidente es inevitable por debajo de los 914 metros (3,000 pies), se activa automáticamente (se puede anular)”.
En caso de producirse un accidente aéreo, las bolsas de aire “de alta velocidad se despliegan desde el morro, la panza y la cola en menos de 2 segundos”.
Cada airbag está fabricada con una tela conformada por varias capas que consiguen absorber el impacto y por lo tanto proteger al avión.
Además, indica jamesdysonaward.org, se cuenta un sistema de de inversión de empuje, es decir, en caso de que los motores de la aeronave dejen de funcionar, “la inversión de empuje ralentiza el descenso. Si no, se activan los propulsores de gas”. con lo que se “reduce la velocidad y estabiliza el avión entre un 8 y un 20 %. Fluidos inteligentes: Los fluidos no newtonianos detrás de las paredes y los asientos se mantienen blandos, pero se endurecen al impactar para reducir las lesiones”.
Finamente, cuenta con un sistema de ayudas de rescate, que consiste en una “una carcasa naranja brillante, GPS, balizas infrarrojas y luces de salida ayudan a los rescatistas a localizar el lugar del accidente. REBIRTH se puede añadir a planos existentes o incorporar a planos nuevos”.
Con información de Gulf News y James Dyson Award.
Vanguardia