Sheinbaum: Autopartes producidas en México no pagarán aranceles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que Estados Unidos decidió poner cero aranceles a las autopartes producidas en México y reprochó que los medios no destacaran la información.
“Ayer hubo una muy buena noticia para México, que nos la va a comentar Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) también. Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos), en donde las autopartes mexicanas, que se producen en México, tienen cero aranceles”, indicó.
Agregó que “hubo demasiadas noticias ayer y ya no se valoró por parte de ustedes, de los medios, la importancia que esto tiene. Es una muy buena noticia”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo en las pláticas con la administración de Donald Trump, la instrucción es buscar los puntos que son comunes, “porque es muy fácil aumentar aquellos en los que tienes diferencias de diferente tipo o tienen contenido emocional”.
En las reuniones que se dan a la semana, el equipo mexicano plantea “la integración que tiene México con Estados Unidos en lo que hace específicamente la industria automotriz”.
Ebrard indicó que la integración de la industria automotriz implica varios sectores por la cantidad de piezas que no produce una sola empresa.
“Por eso se les llama armadoras, producen alguna parte y todo lo demás lo consigues en el mercado de diferentes tipos de empresas. Quién hace el tornillo, quién hace el pistón y así sucesivamente, hasta llegar a los semiconductores. Bien, entonces, ese universo, ese ecosistema que está en torno a cada vehículo, tiene un contenido cada vez mayor de México”.
El funcionario federal recordó que en 2019 se firmó un tratado que indicaba que se tenía que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos producidos en la región.
“Si tú sumas el impacto de 25% al vehículo final, cuando pasa la frontera, más derivados de acero y aluminio, que también les pones impuesto, y además le pusieras impuesto a autopartes, entonces prácticamente sacas del mercado a quién, a las compañías de Estados Unidos, en primer lugar, General Motors, Ford, Stellantis y después a todas las empresas mexicanas que están alrededor de ahí. Y no habría manera de sustituir eso, salvo por Asia”.
Ebrard afirmó que “no puedes meterle 25% a las autopartes, 25% al acero y aluminio derivados, más 25% al precio final, pues porque acabas con esa empresa. Entonces, bueno, ya pusiste 25, pues entonces ya no le pongas otros”. La suma de esos aranceles en un solo vehículo pueden hacer inviable su venta; esta exposición busca “proteger esa cadena productiva”, pese a las decisiones unilaterales de Trump, dijo
Aunque México insiste en que ha logrado mejores condiciones competitivas, el secretario aclaró que “no echamos campanas al vuelo, porque esto es día a día, pero cada día algo se avanza. Ayer hubo una instrucción a las aduanas de Estados Unidos donde se subraya esto de las autopartes. Entonces, bueno, es un avance, ahí vamos”.
proceso