Cambio del Bitcoin a pesos colombianos: Precio hoy 18 de mayo de 2025

Blockchain
iStock
El mercado de criptomonedas en Colombia se mantiene en constante cambio, de ahí que saber el precio actualizado del Bitcoin en pesos colombianos (COP) es importante para inversionistas y entusiastas financieros. Por ello, aquí le revelamos la cotización del día de esta criptomoneda, sus variaciones recientes y los elementos que impactan en su valor.
Precio de Bitcoin en COP hoy (domingo, 18 de mayo de 2025)Bitcoin (BTC): 25.188374 COP
Precio máximo hoy: 25.243 COP
Precio mínimo hoy: 24.677334 COP
Cambio en 24 horas: -0.12143524%
Cambio semanal: 2.1125946%
Máximo histórico: 25.188374 (18/05/2025)
Mínimo histórico: 12.958077 (6/09/2024)
Volumen de transacciones: 38959956000.0
¿Qué son las criptomonedas?De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, las criptomonedas son monedas digitales que solamente existen electrónicamente, las cuales usan criptografía para proteger y realizar las transacciones.
Se utilizan como medios de pago alternativo, ya que están descentralizadas, es decir, no están controladas ni respaldadas por ningún banco central. A día de hoy, existen más de 9.000 tipos en el mercado.

Existen más de 9.000 tipos de criptomonedas. Foto: iStock.
Las criptomonedas funcionan con base en un sistema denominado blockchain, este es un registro inmutable de bloques con la información de las transacciones. Cada operación se valida por medio de una red de computadoras (nodos) con algoritmos criptográficos y una vez aprobada, se añade a un bloque, que luego se conecta a la cadena existente para conformar el blockchain.
La primera criptodivisa moderna fue el bitcoin, lanzado en 2009; no obstante, en la actualidad hay diversos tipos de estos activos digitales, entre los más importantes y conocidos están:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Binance Coin (BNB)
- Tether (USDT)
- Solana (SOL)
- Cardano (ADA)
- USD Coin (USDC)
- Aave (AAVE)
- Avalanche (AVAX)
- Dogecoin (DOGE)
Para manejar las criptomonedas, existen monederos digitales a través de los cuales los usuarios pueden guardar y administrar sus transacciones.
Factores que están moviendo el mercado de criptomonedas en ColombiaDe acuerdo con el informe “Panorama cripto en América Latina: Reporte primer semestre 2024”, de Bitso, plataforma digital de criptomonedas en Latinoamérica, el mercado de estos activos en Colombia ha transitado cambios importantes en los últimos meses. Mientras que en 2023, el Bitcoin era la criptomoneda más popular para transacciones, en 2024 el USDT tomó la delantera.
Este cambio refleja una mayor preferencia por activos estables, sobretodo en un contexto de volatilidad en los precios del BTC y ETH. Según el análisis, el USDT-COP es el cambio más operado, lo que podría mostrar que los usuarios colombianos buscan salvaguardar su capital de las fluctuaciones del mercado, mientras mantienen exposición al ecosistema cripto.
Por ende, a pesar de que el USDT domina en transacciones diarias, el Bitcoin continúa siendo la criptomoneda preferida para la inversión a largo plazo. Esto insinúa que, aunque los colombianos prefieren la estabilidad del USDT para operaciones habituales, ya que es una moneda atada al dólar, aún confían en el BTC como reserva de valor.
Esta manera de actuar coincide con la tendencia global, donde los inversores usan monedas estables para transacciones comunes y Bitcoin como "oro digital".

Colombia encabeza transacciones en criptomonedas en Latinoamérica. Foto: iStock.
Aunque el incremento interanual de usuarios de criptomonedas en Colombia se ha desacelerado (pasando de 60% a 17%), de acuerdo con el informe de Bitso, el país sigue encabezando la adopción de estas monedas frente a otras economías latinoamericanas, como Argentina y México.
Así, Colombia se coloca como uno de los mercados cripto más dinámicos de la región, pero con retos pendientes, como cerrar la brecha de género. Según el reporte, en Colombia el usuario cripto se distribuye de la siguiente manera:
- 36% tiene entre 25 y 34 años.
De los cuales:
- 74% de hombres.
- 26% de mujeres.
Mientras que las ciudades con mayor actividad son:
- Bogotá.
- Medellín.
- Barranquilla.
Por otra parte, en estas ciudades, el trading se concentra principalmente en la segunda semana del mes, con un pico de operaciones alrededor de las 10:00 horas.
Es relevante señalar que el mercado cripto en Colombia sigue siendo volátil, pero con oportunidades. De ahí que, desde hace varios años, el país está en proceso de regular estos activos digitales.
Ejemplo de ello fue el proyecto piloto “La Arenera”, impulsado por Superfinanciera entre 2021 y 2024. Sin embargo, Colombia aún carece de un marco regulatorio que habilite integrar a las criptomonedas al sistema financiero nacional.
Portafolio