Ciclo lectivo: tres escuelas no pudieron comenzar por problemas edilicios

Cada inicio de ciclo lectivo se presentan dificultades en algunos establecimientos por problemas de infraestructura. Destacan inversi
Cuando hoy se inició el ciclo lectivo 2025 en Mendoza, hubo tres establecimientos que no pudieron iniciar las actividades. Es que presentaron algunos problemas edilicios que hicieron postergar el momento. Son tres sobre un total de 2.400 colegios que hoy recibieron a 463.229 estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y especial.
La escuela primaria 1-741 Padre Mühn de Maipú, presentó un problema de agua externo. En el mismo departamento y por la misma causa, se vio afectado el Jardín de infantes exclusivo 0-031 Angelina Bavaresco. En tanto, la escuela primaria 1-030 Isaac Chavarría de Rivadavia sufrió consecuencias por la tormenta de anoche ya que cayó un pino en el frente por lo que hoy no tuvo actividad presencial. En el gobierno escolar, la Dirección General de Escuelas (DGE), no tenían precisiones sobre si mañana estarán activas o cuándo sucederá.
Según anticipó la DGE, este año se duplicará el presupuesto para obras y reparaciones escolares. De este modo se espera alcanzar una inversión directa de $39.300 millones y se destinarán $37.727 millones adicionales para la construcción de 33 nuevas escuelas en toda la provincia.
Para Suárez, Mendoza tuvo “uno de los mejores arranques” de ciclo lectivo en Mendoza en cuanto a la infraestructura escolar

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, destacó que durante el verano se trabajó en 700 escuelas: “Se hicieron reparaciones menores, intermedias y en algunos casos se aprovechó también para acelerar el proceso constructivo de nuevas escuelas (...) y a partir de ahora, durante todo el mes de marzo por semana vamos a estar entregando un edificio nuevo, en distintos niveles, tanto jardín, primaria y secundaria”. Detalló que en total 10 edificios se van a inaugurar este año y 22 que se empezarán a construir.
El gobierno anunció durante el verano que se está realizando la mayor inversión en años en Infraestructura Escolar. La gestión destacó el número que están invirtiendo en la puesta a punto de los establecimientos: $22.000 millones.
Concretamente, en lo que va de 2025, se está trabajando en 100 edificios. Uno de los puntos fuertes es la pintura. Se trata de un tema sensible que todos los años al inicio del ciclo escolar genera reclamos por aquellos colegios que no están en condiciones, con problemas habitualmente vinculados a las condiciones de los baños, instalaciones de gas, techos y pintura.
losandes