Cierra Alondra de la Parra su gira en León con tributo a Gershwin
El Teatro Bicentenario se cimbró con la puesta en escena “Gershwin, la vida en azul”, bajo la dirección de la Alondra de la Parra y la presentación de la Orquesta Filarmónica de las Américas, que con una mezcla de charleston, canto, jazz y música clásica, cerró su gira en León, ofreciendo al público un viaje onírico a la vida del brillante compositor George Gershwin.
En el recinto leonés, las luces iluminaban los movimientos de la directora mexicana y al fondo la filarmónica; complementaban el escenario una pantalla, un par de pianos y una radio antigua, enmarcando así una puesta en escena que activó los sentidos de los espectadores dejándolos cautivados.

Con esta apasionante y divertida propuesta de baile, música clásica y jazz, la producción de Alondra de la Parra, llevada de la mano del pianista y compositor parisino Thomas Enhco, rinde homenaje a la trayectoria del renombrado compositor George Gershwin, pues su música ha acompañado a la directora a lo largo de su carrera, llevándola a profundizar de manera constante en ella.
Esta velada hipnotizó a la audiencia con interpretaciones de piezas como: Rhapsody in blue, Swanee, Oh kay!, Shall we dance?, An american in Paris, The goldwin follies, Piano concerto in F major, Oh lady, be good!, Girl crazy, Porgy and bess, que en conjunto con el diseño multimedia sumergió a los presentes en una inolvidable experiencia sensorial.
Robbie Fairchild, bailarín y actor estadounidense, adoptó el espíritu de Gershwin mediante el baile y sus deseos, poniendo a bailar a los presentes en sus asientos, acompañado también, en una de las piezas, por el elenco infantil que robó el corazón de los presentes.

Por su parte, la versátil vocalista australiana de jazz, Olivia Chindamo, sedujo con sus altos y bajos en su voz, en cada una de sus intervenciones; además se contó con la participación de la bailarina regiomontana, Amelie Flores, quien dio muestra del enorme talento nacional.
Entre otros importantes colaboradores para la construcción del espectáculo estuvieron: Zamira Pasceri, codirectora; Marc Molinos, de Piedra Muda Lab, en el diseño multimedia e interactivo; Rafael Mendoza, en el diseño de iluminación; Rebekka Dornhege Reyes, en el diseño de vestuario; y Jaume Grau, de Brava Arts, en el diseño del espacio escénico.

Uno a uno los protagonistas fueron vitoreados de pie al final de la función: Alondra de la Parra, Thomas Enhco, Robbie Fairchild, Olivia Chindamo, Amelie Flores y el elenco infantil, quienes atentos esperaron las palabras de la directora.
George Gershwin, un compositor querido, espero que continúe en sus corazones y en el de sus hijos, porque debemos mantener esta música viva; hoy es el final de nuestra gira y quiero agradecer a mucha gente, empezando por las personas que no ven en el escenario. Este proyecto sería imposible sin el talento específico para ello, como Amelie, la versatilidad de Olivia Chindamo, a estos niños que llevan ensayando mucho para salir en el show (elenco infantil), al increíble Robbie Fairchild y a la Orquesta Filarmónica de las Américas. “Este proyecto lo iniciamos Thomas y yo, pensando cómo hilvanar todas las piezas de una manera en la que no parara este viaje, no puedo pensar en alguien más parecido a George Gershwin que Thomas Enhco”, concluyó.

La Orquesta Filarmónica de las Américas fue fundada por Alondra de la Parra en 2004, se ha presentado en la Casa Blanca, la Embajada de México y el Consulado de Canadá; también ha actuado para más de 30 mil asistentes en Nueva York, Ciudad de México, Guadalajara, Oaxaca, Dallas y Washington, D.C, entre otras ciudades.
MGL
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Deleitan a leoneses con cantata popular chilena
AM