Comienza la fiesta cultural Baja California en Los Pinos

Comienza la fiesta cultural Baja California en Los Pinos
De la Redacción
Periódico La JornadaSábado 2 de agosto de 2025, p. 5
Baja California es el invitado de honor en el Centro Cultural Los Pinos en una fiesta que se llevará a cabo hoy y mañana, donde la entidad fronteriza hará gala de música, danza, narraciones orales, literatura, gastronomía y una muestra artesanal, expresiones del mar, las montañas y el desierto del norte del país.
Los yumanos, conformados por cinco pueblos indígenas en el lado mexicano, estarán representados en los sabores de cocinas de humo, así como en una muestra de productos artesanales, actividades que se iniciarán a las 10 de la mañana. A esa misma hora abrirá al público la exposición fotográfica Jaspuypaim: Los jamás bautizados, que plasma la vida y muerte de los indios de la montaña.
Estos grupos originarios tienen presencia que data desde unos 4 mil 500 años, por lo que son el único grupo de origen prehistórico que estableció contacto con los colonizadores europeos y que sobreviven hasta el presente. Radican en asentamientos en los municipios de Ensenada, Tecate, Rosarito y Mexicali.
Durante hoy y mañana, Lizeth Marcela ofrecerá narraciones orales representativas de Baja California, además de impartir talleres dirigidos a las infancias.
El bailarín Alejandro Chávez llevará a escena manifestaciones de danza contemporánea con la coreografía Manuel, mientras Jesús Bautista hará el concierto de rock-pop Me verás subir.
Entre las 13 y 15 horas llegará la Nortestación, donde se obsequiarán ejemplares de escritores bajacalifornianos. Asimismo, Minerva Velasco hará la lectura dramatizada Frida Kahlo: Viva la vida.
El domingo, a las 15:20 horas, llegará el momento de la Compañía de la Escuela Nacional de Danza Folklórica para lucir el baile calabaceado, que tiene su raíz en actividades ganaderas del norte. En 2022, el calabaceado fue declarado Patrimonio Cultural de Baja California.
La inauguración de la fiesta cultural Baja California en Los Pinos en la plaza de las Jacarandas será a las 11 horas, contará con la presencia de Elisa Lemus, directora del complejo Cultural Los Pinos, y Alma Delia Ábrego, secretaria de Cultura de Baja California, entre otros invitados.
Las actividades con la participación de 30 artistas, cocineras, artesanos y promotores culturales, como parte de la iniciativa México en Los Pinos se realizarán ambos días de 10 a 17 horas, en el espacio ubicado en Molino del Rey 252, primera sección del Bosque de Chapultepec.
Met de Nueva York exhibirá más de 200 piezas de Egipto
Prensa Latina
Periódico La JornadaSábado 2 de agosto de 2025, p. 5
Nueva York. El Museo Metropolitano de Nueva York (Met) anunció que más de 200 piezas originales, entre esculturas y artefactos, serán exhibidas en la institución con imágenes de los dioses del Antiguo Egipto.
La muestra Divino Egipto permitirá explorar a partir del 12 de octubre la espiritualidad y el arte religioso de la tan lejana, pero atractiva y enigmática civilización.
Contará con las representaciones espirituales de esas deidades en templos, santuarios y tumbas, así como los instrumentos que les daban vida en el culto diario, estableciendo una conexión entre el mundo real y el divino. Entre las obras que conforman la muestra se encuentran desde estatuas monumentales hasta pequeñas y elegantes figuritas que simbolizan a 25 de los principales ídolos de aquella época, incluyendo al dios Horus,con cabeza de halcón; Sakhmet, con cabeza de león, o el gran creador para los egipcios, Ra, entre otros.
El director ejecutivo del museo, Max Hollein, señaló que la exposición reúne las obras más exquisitas con préstamos de algunas colecciones de instituciones líderes a nivel mundial, como la de Bellas Artes de Boston, del Louvre de París y la Ny Carlsberg Glyptotek de Copenhague, aunque más de 140 de esos objetos pertenecen al propio Met, mencionó.
La galería destacó que una de sus piezas más relevantes es una estatua de oro macizo del dios Amón, que adornará una recreación de una barca divina
, un tipo de navío que transportaba a la deidad principal de un templo.
Con el objetivo de examinar las formas en que los reyes y el pueblo del Antiguo Egipto reconocían e interactuaban con sus dioses, cada sección expositiva ofrecerá una oportunidad inmersiva para proporcionar una ventana al pensamiento y la espiritualidad de una de las civilizaciones más duraderas y sofisticadas de la historia.
En la exposición se pone en evidencia el profundo sentido de continuidad y renovación con el que los egipcios supieron abordar los grandes enigmas de la vida y la muerte, anclando sus respuestas en la riqueza visual y simbólica de su arte religioso, concluyó el Met.
jornada