Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Con arteCo 2025 Corrientes consolida su feria de arte como epicentro cultural del Litoral

Con arteCo 2025 Corrientes consolida su feria de arte como epicentro cultural del Litoral

La séptima edición de arteCo, la feria de arte de Corrientes, inauguró el jueves por la noche en la capital provincial, con la presencia de las autoridades locales, lideradas por el gobernador Gustavo Valdés, cuya gestión llega este año a su fin, pero que dejará como legado el nacimiento, desarrollo y profesionalización de la feria. Con menos de una década de vida se ha consolidado en el calendario de ferias, y ya es una de las fechas obligadas para galeristas, coleccionistas y gestores culturales que saben que en mayo, cerca de la fecha patria, peregrinan hacia el litoral.

ArteCo ha cambiado de locación en las últimas ediciones, rescatando espacios históricos de la ciudad. Este 2025 se puso a punto el ex Gran Cine Colón –cerrado desde 2007– hoy Galería Colón, muy cerca del centro cívico y cultural de la ciudad. Estará abierta con entrada gratuita desde el 22 de mayo hasta el 25 de mayo.

Todavía no se había cortado la cinta de inauguración, que ya se habían concretado las primeras ventas. Al ojo educado en el circuito del arte porteño le llamará la atención la transparencia que se maneja respecto a los precios de las obras. No es necesario andar preguntando, muchos galeristas y artistas colocan su valor – en su mayoría en pesos – a un costado de la pieza. Durante la recorrida que realizó Clarín Cultura encontró obras que se vendían desde $80.000 hasta U$S 1300. En algunos casos, se trata de obras que en otros contextos triplicarían su precio.

Los temas que abordan los artistas siguen aarraigados a la localidad. Abundan las deidades del Litoral (con la figura de Antonio Mamerto Gil Núñez, más conocido como el Gauchito Gil) reproducidas en todos los formatos posibles, el río Paraná que baña la ciudad, el miedo a los incendios, los carpinchos (tan de moda entre los niños últimamente), la fauna de los esteros, el baile, la cultura y la gastronomía. Todo acompañado por un filtro pop que consigue abarcar más públicos y, sobre todo, el gusto del mercado.

Se inauguró la séptima edición de arteCo, la feria de arte de Corrientes, que se extenderá desde el 22 hasta el 25 de mayo. Foto Melisa Nikolaus para arteCoSe inauguró la séptima edición de arteCo, la feria de arte de Corrientes, que se extenderá desde el 22 hasta el 25 de mayo. Foto Melisa Nikolaus para arteCo

En este pelotón de artistas se destaca Anísima, una de las niñas mimadas del arte joven correntino. Con su imaginario local, sus colores intensos, a veces neón, sus figuraciones simples que recuerdan a los personajes de manuales de escuela, y la reproducción de su obra en remeras y otros elementos atrae a todos los visitantes. Se presenta con un solo show de la galería Taller inminente con obras que remiten a la historia del arte, ya sea a la habitación de Van Gogh, la Abaporu de Tarsila do Amaral, o el sol patrio de la bandera argentina.

Obras de Anísima, cuya producción se centra fuertemente en el imaginario correntino.Obras de Anísima, cuya producción se centra fuertemente en el imaginario correntino.

En la misma línea trabaja Emme/Yuru chupita, cuyas impresiones con tipografías románticas con menciones al payé y al río Paraná se conseguían desde los $ 300.000.

Para esta cronista, que acudió por primera vez a arteCo en 2023, el avance de los artistas de la periferia a las estéticas de los centros de producción es notable: en esta edición hay obra site specific; y los artistas que trabajan con tela se animan se animan al gran formato, sea como un patchwork o con instalaciones.

El avance de los artistas de la periferia a las estéticas de los centros de producción es notable. Foto el avance de los artistas de la periferia a las estéticas de los centros de producción es notable. Melisa Nikolaus para arteCoEl avance de los artistas de la periferia a las estéticas de los centros de producción es notable. Foto el avance de los artistas de la periferia a las estéticas de los centros de producción es notable. Melisa Nikolaus para arteCo

Los artistas más contemporáneos mantienen la frescura de la desfachatez, exhiben oficio en los materiales y soportes que trabajan, pero aún siguen fuertemente atravesados por la idiosincrasia correntina. Como excepción, la obra del artista el Vato que se exhibe en arteCo se anima a la crítica política. Presenta, en el marco de los proyectos individuales, una obra hecha en acrílico en homenaje a Manifestación de Antonio Berni, donde los humanos fueron reemplazados por ovejas que portan banderas donde aclaran que no son ganado, sino pueblo y se preguntan ¿Dónde está Loan?, el niño que hace un año desapareció en el interior correntino sin dejar huellas. Se vende por $80.000.

Obra de El Vato en el marco de arteCo. Obra de El Vato en el marco de arteCo.

Y si vino con la billetera más que ajustada, Faby Quirico montó un pequeño taller de stencil y vende tote bags desde $6.000 y hasta tríos de stickers por $ 1.000.

Luego están los artistas contemporáneos ya consagrados, con Richard de Itatí a la cabeza, quien abrió la puerta al arte contemporáneo en Corrientes. En la edición 2024 activó en una performance náutica La Virgen de la Canoa, que ahora vuelve a exhibirse en su stand individual. Ya sin canoa, ahora posee una canasta a sus pies, donde los visitantes pueden dejar sus intenciones para el país. La virgen realizará una segunda activación, cuando lleve en su canoa los pedidos al Congreso de la Nación el próximo 30 de mayo en la jornada "Corrientes Brilla" en el Senado.

Cerámicas de Erick Pertile que se conseguían desde $ 240.000Cerámicas de Erick Pertile que se conseguían desde $ 240.000

En tanto, desde la vecina Chaco, la galería Lur presentaba hermosas cerámicas de Erick Pertile de pequeño tamaño que a partir de formas cónicas se transforman en reproducciones de aguarú guazús, tapires y tucanes. Se las conseguían por $ 240.000. En tanto, Espacio Chacra llevó obra de dos artistas consagradas en Buenos Aires: Beatriz Moreriro y Zulema Maza. Y el misionero Andrés Paredes colgó una de sus monumentales obras caladas, una mariposa que en el centro lleva la virgen de Itatí, en el pulmón del predio donde se desarrolla arteCo.

ArteCo tiene como tradición desde sus inicios la incorporación de galerías de Paraguay, ya convertidas en un clásico, y en esta oportunidad añadió espacios de Brasil y Uruguay. Entre los paraguayos los visitantes eran atraídos por los cuadros con tejidos en hilos de karaguata, una planta que crece silvestre en el Chaco paraguayo y que los pueblos originarios han aprendido a tratar y tejer, se consiguen desde los U$S 1.300.

Obras realizadas con tejidos en hilos de karaguata.Obras realizadas con tejidos en hilos de karaguata.

A diferencia de otras ferias que se sostienen a través de fundaciones u organizaciones privadas, arteCO es realizada y solventada por el Instituto de Cultura de Corrientes, a cargo de Beatriz Kunin. El gobernador Valdés, que atraviesa los últimos meses de su mandato sin posibilidad de reelección y aun no definió quién será el candidato del oficialismo a sucederlo, inauguró la feria por última vez y recorrió la totalidad del predio.

Daniel Abate, Director de Cultura del Senado, declaró de Interés cultural a la Séptima edición de arteCo. En la foto junto al gobernador Gustavo Valdés, la directora del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, y el senador Eduardo Vischi.Daniel Abate, Director de Cultura del Senado, declaró de Interés cultural a la Séptima edición de arteCo. En la foto junto al gobernador Gustavo Valdés, la directora del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, y el senador Eduardo Vischi.

"Tenemos que ser cada día más cultos. Tener, invertir, trabajar en cultura verdaderamente nos hace cada vez mejores seres humanos. La libertad de expresión que existe en cada una de las obras de arte realmente te va llenando el alma”, reflexionó al momento de brindar unas palabras. También destacó la cooperación público-privada, que facilitó la restauración del ex cine Colón y dejó un mensaje electoral: “Tenemos que seguir por este camino de crecimiento que es el camino que estamos eligiendo los correntinos, que es el camino de construir juntos el futuro”.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow