Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Cultura apoya la reducción del IVA para el arte pero Hacienda no da luz verde

Cultura apoya la reducción del IVA para el arte pero Hacienda no da luz verde

Desde 2022, una nueva normativa europea permite reducir el IVA en las ventas de obras de arte a un mínimo del 5%. Lo han venido haciendo los países de nuestro entorno, como Francia. Alemania o ahora Italia. Pero España todavía no ha tomado una decisión, pese a que el plazo para hacerlo concluyó en diciembre de 2024. El objeto de la ley, que engloba bienes y servicios muy diversos, desde calzado a plantas vivas, es armonizar las diferentes fiscalidades dentro de los países miembros de la UE y aunque hay países que igualan e incluso superan a España (el 25% de Suecia o el 23% de Portugal) en el IVA de las ventas de arte, la incidencia en sus escenas artísticas es menor, ya que se trata de mercados menos relevantes, mientras que el español ocupa el quinto puesto tras Reino Unido, Francia, Suiza y Alemania.

Lee también Maribel López, directora de ARCO: Es fundamental no considerar al arte como bien de lujo AGENCIAS
La gestora cultural y directora de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo española Arco Madrid, Maribel López Zambrana, durante una entrevista para Europa Press, a 24 de febrero de 2025, en Madrid (España). La entrevista se ha realizado con motivo de la próxima edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo española Arco Madrid que se celebra del 5 al 9 de marzo en Ifema de Madrid.

El pasado mes de marzo, coincidiendo con el breve apagón de los estands españoles en la feria Arco para llamar la atención sobre la desigualdad respecto de sus colegas europeos, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, trasladó a los galeristas su intención de rebajar el IVA en las compras de arte del 21% al 10% (el tipo que desde 2018 se aplica, por ejemplo, a las entradas de cine o de conciertos, mientras que el de libros es de un mucho más ventajoso 4%). El anuncio desató una tormenta de críticas en las redes, que se preguntaban si era necesario rebajar “el IVA cultural de los ricos”, y de nuevo se hizo el silencio para desesperación de los galeristas, muchos de los cuales se están planteando dejar de asistir a ferias internacionales al no poder ser competitivos. Lo cual significaría otro golpe a los artistas españoles, que perderían visibilidad.

España es la quinta potencia europea en venta de arte tras Reino Unido, Francia, Suiza y Alemania

Desde el Ministerio recuerdan a preguntas de La Vanguardia que Urtasun se reunió al llegar al ministerio con los diferentes actores del mundo cultural, y que los galeristas le trasladaron entonces su posición sobre el IVA de la venta de las obras de arte. Tras escucharles, explican, Urtasun decidió apoyar su petición y trasladarla al Ministerio de Hacienda, pero de momento el Ministerio de María Jesús Montero no ha dado luz verde.

En Cultura razonan que respaldan la petición de los galeristas porque tratándose de un mercado común europeo se tiene que poder competir en igualdad de condiciones, mientras que ahora lo que existe es una desigualdad que hace que lo que venden los galeristas en España resulte más caro que si lo vendieran fuera, y eso repercute también negativamente en las ventas de los artistas que comienzan. Por ahora Hacienda no ha respondido afirmativamente, destacan, pero, recuerdan, se van produciendo novedades, movimientos en otros países, por ejemplo que Italia hace un mes haya bajado el IVA de las ventas de obras de arte al 5%, lo que esperan que finalmente empuje a una decisión positiva. Pero por ahora desde el Ministerio de Hacienda señalan que en este momento no hay ningún decreto-ley o medida en tramitación al respecto, y apuntan que cualquier medida requeriría una mayoría en el Congreso.

“Resulta curioso que cueste tanto plantear cualquier cuestión que mejore el mundo del arte, pero cuando hay una reunión de la OTAN se van todos corriendo al Prado”

La reducción del IVA es la medida necesaria, vital, a la que los galeristas fían su supervivencia, pero no es el único agravio comparativo al que se enfrentan respecto a otros ámbitos de la cultura. Tanto Idoia Fernández como Carlos Duran coinciden en denunciar la exclusión de las artes plásticas de mecanismos fiscales en vigor desde el 2021 que permiten deducciones en la declaración de renta de un 120% a autónomos y empresas de cualquier sector y tipo social que inviertan en proyectos culturales, ya sea cine, series, teatro, danza y todo tipo de artes escénicas... excepto aquellos que tengan que ver con las artes plásticas. “Me resulta curioso que cueste tanto plantear cualquier cuestión que mejore el mundo del arte, que es el plato fuerte de este país , y que luego cuando hay una reunión de la OTAN se vayan todos corriendo al Prado”, ironiza Fernández.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow