El arte africano eclosiona en Palafrugell

El pintor, escultor y coleccionista francés Guy Ferrer, nacido en Argelia hace setenta años, atesora una notable colección de arte contemporáneo africano que incluye piezas de Angola, Burkina Faso, Sudáfrica, Camerún, Mozambique o Nigeria, entre otros países del continente en el que vivió su primera infancia. Una selección de este fondo, con sede en Perpiñán, se puede ver ahora, por primera vez en España, en el espacio La Bòbila de Palafrugell, que acoge unas setenta obras realizadas por artistas africanos entre la década de 1950 hasta la actualidad.
La mayoría son obras de autores emergentes, algunos de los cuales trabajan sobre soportes pobres que evidencian tanto la falta de recursos como el ingenio agudizado de sus autores. Sacos de café, piezas de ropa tejana, lonas, placas de madera o teclados de ordenador… sirven para plasmar unas composiciones cuyas temáticas “nos muestran las vergüenzas de Occidente”, según explica el comisario Toni Álvarez de Arana. La hambruna, la escasez de agua, la colonización, la rabia, la guerra, la imposición de la religión o la expoliación de recursos minerales como el oro son algunos de los temas que aparecen en las cuadros que se exponen en esta muestra bautizada Una mirada internacional.
EL MAP aspira a convertir el municipio en el centro neurálgico del sur de Europa para el arte contemporáneoLlama poderosamente la atención una maternidad en la que una mujer sujeta con una mano un bebé y en la otra empuña un Kalashnikov, obra del artista surafricano Ayanda Mabulu. Destaca también la obra de la artista y activista feminista, también surafricana, Lady Skollie, que explora la cosificación de la mujer. “Son obras que no estamos acostumbrados a ver, un arte que interpela directamente al espectador”, subraya Álvarez, comisario de la Mostra d’Art de Palafrugell (MAP), que aglutina otras cinco exposiciones que hasta el próximo mes de octubre convertirán este municipio de la Costa Brava en punto de encuentro del arte contemporáneo.

Una de las obras que pueden verse en la muestra de Palafrugell
MAPEn su faceta de artista, que no de coleccionista, Guy Ferrer expone T.O.L.E.R.A.N.C.E , una instalación escultórica monumental formada por nueve figuras humanas de bronce cada una de las cuales representa una letra de la palabra “tolerancia” y una de las grandes religiones o culturas del mundo. Tras exhibirse anteriormente en espacios de París, Luxemburgo, Abu Dhabi o Carcasona, esta obra de Ferrer, que en 2012 se afincó en Canet de Rousillon, llega por primera vez a Catalunya. La pieza es un llamamiento a la convivencia, la paz y el respeto mutuo.

Uno de los ‘Meccanos’ del italiano Tano Pisano
MAPLa paz está en el trasfondo de otra intervención de este primer MAP, presupuestado en unos 100.000 euros y que el Ayuntamiento de Palafrugell quiere que crezca en un futuro. El artista italiano Tano Pisano, que durante un tiempo vivió en este municipio, reinaugurará el Mural de la pau que realizó en 2006 en la capilla de la iglesia de Sant Martí de Palafrugell. Esta pieza, que consta de un vitral, dos bajo relieves, dos mosaicos de cerámica y un mural realizado en técnica mixta, evoca valores como la reconciliación y la esperanza. El artista también mostrará el conjunto expositivo de Meccanos , que el pasado verano ya se exhibió en el Palazzo Vecchio de Florencia.

Esbozos del prestigioso Museo dei Bozzetti de Pietrasanta
MAPÁlvarez explica que una de las joyas de la corona de esta Mostra d’Art de Palafrugell es la exposición que acogerá el espacio Santa Margarida, con una selección de esbozos del prestigioso Museo dei Bozzetti de Pietrasanta. La ciudad italiana es conocida por su tradición artística en escultura, gracias a la proximidad de las canteras del mármol de Carrara.

'Inside Outside III', de Philip Stanton Studio
MAPLa exposición de Palafrugell presentará una selección de obras de autores como Matti Kalevi Auvinen, Alberto Cortina, Heppe de Haan, Niki de Saint Phalle y Margot Homan que simbolizan el momento inicial del proceso creativo, cuando la escultura es solo una idea. En el marco de esta muestra, la alcaldesa Laura Millán explica que los ayuntamientos de Palafrugell y Pietrasanta firmarán el 30 de julio un acto de hermanamiento cultural y turístico, con el objetivo de colaborar en el intercambio cultural.
Y es que Palafrugell y su entorno atesora una gran cantidad de artistas. Toni Álvarez explica que en un radio de 50 kilómetros a la redonda viven y trabajan más de 200 artistas. Precisamente, un grupo de una cincuentena de autores con base en esta zona del Empordà protagoniza otra de las exposiciones Paisatge amb figures , que se puede ver estos días en espacios emblemáticos de la ciudad. Son artistas de muy variadas disciplinas y estilos: del arte naif de Cristina Fonollosa (Figueres), al arte textil de Clara Sullà (La Bisbal d’Empordà) o el paisajismo de Berni Ballesta (L’Escala). Una muestra colectiva que quiere dar a conocer el talento que hay en un pequeño territorio con una densidad creativa excepcional. De entre todos los artistas locales, este primer MAP dedica una exposición individual a la escultora Tura Sanglas. La alcaldesa de Palafrugell aspira a convertir el municipio en “centro neurálgico del sur de Europa para acoger arte contemporáneo”.
lavanguardia