Este es el país con mayor “poder aéreo” en toda Sudamérica y que pocos lo saben

Flota aérea
Fuente: IStock
En un contexto cada vez más sacudido por conflictos armados y guerras de creciente intensidad, la seguridad y la defensa han vuelto al centro de las agendas políticas y presupuestarias a nivel global. Aunque históricamente América Latina ha mantenido niveles bajos de inversión en este ámbito, hay una nación que ha comenzado a modernizar sus flotas aéreas y a renovar su infraestructura.
Evidenciando un giro estratégico que responde tanto a necesidades internas como al nuevo escenario geopolítico mundial, Brasil emerge como el país con el mayor poder aéreo de Sudamérica.Mientras Argentina presentó oficialmente su primer caza F-16, adquirido recientemente a Dinamarca, los datos comparativos muestran que Brasil lidera ampliamente la región en capacidad aérea militar, con 185 aviones de combate operativos, una cifra que lo coloca a gran distancia de sus vecinos. Y ese liderazgo también se puede medir en calidad tecnológica.
(LEA MÁS: Este es el apellido más lindo de todo Colombia, dice la IA)

Militares Brasil
Fuente: IStock
Tal como resalta un artículo publicado por CNN Latinoamérica, Brasil no solo posee una flota numerosa, sino también diversa y en constante modernización. A su ya robusto arsenal —que incluye 47 cazas F-5 Tiger II y 24 aviones de ataque AMX A-1— se suman los Saab Gripen E/F, cazas supersónicos de última generación de origen sueco. Hasta ahora, se han recibido seis unidades, pero el acuerdo con Saab contempla la entrega de decenas más, parte de los cuales serán fabricados en territorio brasileño.
Este acuerdo convierte a Brasil en el primer país de América Latina en producir cazas de quinta generación, lo que consolida su posición como la potencia aérea más desarrollada del continente.
En contraste, Argentina intenta recuperar terreno tras décadas de desinversión. La reciente compra de 24 cazas F-16 a Dinamarca, por más de US$ 300 millones, es la mayor adquisición aérea del país en décadas. Sin embargo, estos aviones aún no se han incorporado a la Fuerza Aérea y, hasta que lo hagan, el país continúa sin cazas supersónicos operativos.
Actualmente, Argentina cuenta con solo 22 aeronaves de combate, entre ellas los subsónicos A-4AR Fightinghawk y los entrenadores IA-63 Pampa. Y el gasto en Defensa del país se mantiene por debajo del 1% del PIB, uno de los más bajos de la región.(LEA MÁS: ¿Qué significa que una persona sea muy organizada, según la psicología?)
El poder aéreo en SudaméricaSegún el Balance Militar 2024 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), la capacidad aérea en la región está liderada por los siguientes países (en número de aviones de combate operativos):
• Brasil: 185• México: 80• Venezuela: 79• Chile: 76• Colombia: 64• Perú: 60• Argentina: 22
• Honduras: 17
Países como Chile también destacan por la incorporación temprana de F-16, mientras que Colombia mantiene una flota activa de Kfir israelíes. Venezuela, por su parte, opera tanto F-16 como avanzados Sukhoi Su-30 de fabricación rusa.Mientras que los conflictos internacionales han disparado el gasto en Defensa a nivel global —que en 2023 alcanzó un récord de US$ 2,4 billones, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), América Latina permanece rezagada.De acuerdo al Banco Mundial, Colombia es el único país en la región que supera el umbral del 2% y destina un 3,1% de su producto a la Defensa, mientras que México, Venezuela y Argentina están entre los que menos recursos disponen, por debajo del 1%-
De todas maneras, la incertidumbre global, la presión geopolítica y la necesidad de modernizar flotas obsoletas podrían empujar a más países de la región a fortalecer su poderío estratégico.
Portafolio