Genio y figura de Dalí: una biografía en viñetas que se adentra en el talento, la excentricidad y la polémica

Célebre hispanista, autor de biografías de referencia sobre García Lorca, Buñuel o Dalí, Ian Gibson es uno de los historiadores de referencia tanto para conocer la vida del pintor como para entender la importancia de sus relaciones con el poeta o con el cineasta. Ahora, Gibson se asocia con el dibujante Quique Palomo para narrar una biografía canónica sobre Dalí en forma de cómic: La vida incombustible de Salvador Dalí (Planeta Cómic). El trabajo parte de la monumental biografía de Gibson La vida desaforada de Salvador Dalí y supone una nueva colaboración de este tándem tras cómics como por ejemplo Cuatro poetas en guerra, centrado en Machado, García Lorca, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez
Pese a su relativa brevedad (152 páginas), La vida incombustible de Salvador Dalí tiene la virtud de ofrecer un repaso claro, ameno y muy bien documentado (como cabía esperar) por la vida del artista catalán, acercándose el contexto que permite el nacimiento del artista, comprendiendo sus intenciones y poniendo cara a cara sus luces y sus sombras.

Las dos primeras páginas del cómic ‘La vida incombustible de Salvador Dalí’, de Ian Gibson y Quique Palomo
Planeta CómicEl cómic se divide en cuatro bloques dedicados a otros tantos puntos esenciales de la vida de Dalí: sus orígenes catalanes, los años de formación en Madrid, su encuentro con Gala y su regreso a España durante la dictadura de Franco. Gibson y Palomo insisten en la importancia que el paisaje y el carácter ampurdanés tuvieron en el joven Dalí, así como la muerte de su hermano mayor (llamado, como él, Salvador) o la relación con sus padres y con su hermana Ana María.
En Madrid, los autores abordan el episodio de la residencia de Estudiantes, que coincide con la afirmación de la personalidad de Dalí y con el conflicto con las autoridades académicas, y que supone también el inicio de la amistad con García Lorca. Los autores subrayan la influencia de Dalí en la obra de Lorca (influencia que cristaliza Poeta en Nueva York, según señalan), y abordan tanto sus proyectos conjuntos como el descubrimiento de una fuerte amistad que no estuvo exenta de ambigüedad en lo sexual.

Una de las páginas de ‘La vida incombustible de Salvador Dalí’
Planeta CómicLa eclosión de Dalí como gran pintor está narrada con brío: desde la capacidad para ver, estudiar y aprender de las lecciones de los grandes pintores, hasta el impacto de las primeras exposiciones en Barcelona y en París, las elogiosas críticas en la prensa o sus polémicas conferencias. Poco a poco se va gestando el artista y, junto a él, el personaje.
Y justo ahí es cuando la aparición de Gala marca un salto en la trayectoria de Dalí. De alguna manera, parecen decir los autores, Gala lo acelera todo: multiplica su creatividad y su excentricidad, hasta hacerle alcanzar un triunfo no solo artístico sino también económico. En ese sentido, su paso por Estados Unidos supone otro punto de inflexión pues Dalí entiende los mecanismos que funcionan en esa cultura tan moderna y dinámica y se convierte en el mejor embajador de sí mismo.
Trayectoria En este cómic vemos cómo se va gestando el artista poco a poco y, junto a él, el personajePor estas páginas pasan multitud de nombres esenciales de la cultura del siglo XX: Picasso, Matisse, Miró, Hitchcock o Disney, pero en ningún momento el libro abruma con la información. Este es sin duda uno de los aciertos de este cómic, su capacidad para dosificar la información, pues está filtrada con conocimiento y se ha sabido seleccionar solo lo necesario para no ahogar el relato. Hay incluso citas textuales del propio Dalí que confirman esa solidez documental y que, bien introducidas en la historia, se integran en ella aportando la voz de Dalí sin entorpecer la lectura.

Portadilla del bloque dedicado a los orígenes de Dalí en el cómic de Ian Gibson y Quique Palomo
Planeta CómicAunque abarca toda la trayectoria del pintor surrealista, La vida incombustible de Salvador Dalí destina más páginas a sus años de infancia y de formación que a su vida tras el fin de la segunda Guerra Mundial y su regreso a la España de Franco. En esa forma acelerada de contar los últimos años de Dalí parece adivinarse la manera que tienen los autores de explicar el fin del artista, de precipitarse y precipitarnos a nosotros los lectores por una cuesta hacia abajo en donde el autor ha sido devorado por su personaje.
Gibson y Palomo incluso cambian la narrativa y la forma de plantear las páginas de este cómic en su recta final, y eso no hace más que mantenernos aún más pegados al relato gracias a algunas de las secuencias más valientes y más logradas de esta novela gráfica.

‘La vida incombustible de Salvador Dalí’, de Ian Gibson y Quique Palomo
Planeta CómicNo es la primera vez que la vida de Dalí se recoge en un cómic. Hace años ya recomendamos el Dalí de Edmond Baudoin, un trabajo complementario al que acabamos de reseñar y que puede leerse después de La vida incombustible de Salvador Dalí como una aproximación más sensorial al pintor. La vida de genio ampurdanés también ha protagonizado Dalí, un díptico inédito aquí firmado por Julie Birmant y Clément Oubrerie.
lavanguardia