La marcha universitaria en Mendoza reunió más de 20.000 personas: hubo festejo y abucheos a dirigentes

Fue la tercera manifestación de este tipo en defensa del financiamiento para la universidad pública que mantiene “pisado” el gobierno nacional. Esta vez, aunque se mantuvo la demanda, tuvo un momento de festejo: es que mientras se realizaba la movilización, en el Congreso de la Nación los Diputados aprobaban el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento que defienden los reclamantes. Por eso, tras el recorrido de 1 hora 20 minutos, que partió desde el campus de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), al llegar a la plaza Independencia hubo aplausos y emoción. El objetivo ahora parece más cercano, falta que también reciba la misma aprobación de los senadores, donde se anticipa que la iniciativa cuenta con más apoyo.
Embed - Multitudinaria marcha universitaria
La marcha federal simultánea al debate legislativo fue convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del que participa activamente la UNCuyo, y se desarrolló principalmente en Buenos Aires, con réplicas en las provincias.
La convocatoria había sido a las 15 en el punto de partida y la multitud partió cerca de las 16 rumbo al microcentro. El recorrido fue por calle Lencinas, Juan B. Justo, Las Heras y dobló por Mitre para decantar en la Plaza Independencia. Fue un trayecto en el que la enorme columna se fue nutriendo de grupos de personas que aguardaban su paso para sumarse. No fue lo único que la nutrió: también la emoción y el apoyo de quienes adhirieron al reclamo a su paso: vecinos parados en las veredas se hicieron parte con frases de apoyo y aplausos mientras que los vehículos se sumaban con bocinazos.
Marcha universitaria / UNCuyo
Ramiro Gómez / Los Andes
Fue encabezada por la rectora de la UNCuyo, Ester Sánchez, el vicerrector, Gabriel Fidel y el resto de los directivos de la casa de estudios y facultades. Participaron docentes y alumnos de las diferentes unidades académicas e incluso de los colegios secundarios de la universidad, además de egresados, ex docentes y otras personas sin filiación a ninguna organización. Hubo gremios y sindicatos, organizaciones de docentes, estudiantes y de derechos humanos, entre otras. También participaron miembros de la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional.
A lo largo del recorrido fue notorio el amplio despliegue policial y el vallado. El Ministerio de Seguridad dispuso de 300 efectivos policiales para la cobertura. La ministra, Mercedes Rus, admitió que se trató de un número grande pero también consideró la alta afluencia de público y que se trató de garantizar que la marcha se realizara en paz pero, al mismo tiempo, que el resto de los ciudadanos pudieran continuar con sus actividades en un contexto de seguridad.
Agradecimiento a la universidad públicaSi hay algo en lo que coincidieron varios de los participantes, incluso autoridades, es que no imaginaron nunca que se llegaría a tres marchas (hubo otras en abril y octubre de 2024). Otra cosa en lo que muchos coincidieron fue la emoción que genera la situación que se está viviendo, con un presupuesto confeccionado a fines de 2022 que se ha seguido utilizando los años subsiguientes con acotadas actualizaciones, muy lejos de la realidad económica del país. Esto ha implicado malabares de universidades, con recortes, sin previsibilidad y el esfuerzo de los empleados docentes y no docentes que han visto sus salarios deteriorados.
marcha universitaria / UNCuyo
Ramiro Gómez / Los Andes
Sentada en un cordoncito sobre calle Juan B Justo, Nancy, ex docente, aguardaba que pasara la columna para sumarse. “Mi hija estudia ahí, tengo sensaciones encontradas porque puse muchas expectativas en cambios y realmente tener que seguir defendiendo la universidad pública es algo que me duele, porque es algo que debería ser una prioridad”, opinó. “Yo soy egresada de la universidad, mis tres hijas han estudiado en la facultad, las tres son profesionales en este momento, tanto que le debemos a la universidad pública y que ahora tengamos que estar defendiéndola me parece insólito”, apuntó.
Una alumna de primer año de Derecho marchaba junto a otros compañeros. Es la primera de su familia en acceder a educación superior y reconoció que, si cambian las condiciones de la universidad pública, no podría seguir. “Somos muchas las personas que queremos estudiar y no siempre tenemos los recursos para ir a una universidad privada (...) es un orgullo para mis papás decir ‘mi hija es graduada, de la UNCuyo’, imagínate un padre que no alcanzó a terminar la escuela, una madre que no terminó los estudios, decir mi hija sí terminó y es alguien, es un orgullo que está en juego ahora”, dijo entre lágrimas.
Final complicado: abucheos y gritosLa Rectora, Ester Sánchez, destacó durante el trayecto: “la universidad se manifiesta a través de una marcha pacífica, que es lo que estamos haciendo hoy” y expresó que sus expectativas son que se pueda aprobar y seguir con la reglamentación de la ley de financiamiento universitario que da las pautas para un presupuesto más ordenado.
Marcha Universitaria / UNCuyo
Ramiro Gómez / Los Andes
Por su parte, Fidel opinó respecto de la media sanción en diputados: “Ha sido muy importante la gran adhesión que ha tenido el rechazo al veto porque es una manera de decir a los argentinos ‘priorizamos la educación pública y queremos que las universidades nacionales argentinas sigan siendo de excelencia”. Además, apuntó que si se aprueba en el Senado, el gobierno deberá respetarlo y cumplirla porque fue la voluntad de los representantes del pueblo.
El asunto es que en el marco de los diversos discursos que hubo en la plaza, hubo alumnos secundarios que reclamaron por la posición política del gobierno provincial y las autoridades de la UNCuyo. En el mismo sentido se expresó Emiliano Diez, secretario general de Fadiunc, un gremio docente.
En tanto, organizaciones políticas con filiación opositora que se encontraban entre los asistentes abuchearon y gritaron durante el discurso de la rectora, lo que impedía escucharla. Pese a que no habló, Fidel también recibió gritos, al igual que algunos estudiantes. Ante esto, Sánchez optó por tomar una postura conciliadora. Agradeció a todos los que acompañaron la marcha y destacó que todos los discursos habían coincidido en la defensa de la universidad pública. “Lo que hay aquí es la expresión de la sociedad mendocina que está representada por todas las voces”, afirmó.
losandes